"En medio de esta lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano." Rodolfo Walsh
sábado, 29 de mayo de 2010
Onírico
viernes, 28 de mayo de 2010
Nada Personal
jueves, 27 de mayo de 2010
La vida, muchachos...

miércoles, 26 de mayo de 2010
(sin titulo)
martes, 25 de mayo de 2010
Campanita gritona de insoportable Sion de babero:
lunes, 24 de mayo de 2010
El Árbol Liviano
domingo, 23 de mayo de 2010
Egos: La delgada escala que se derrite con un gemido:
sábado, 22 de mayo de 2010
Hermita nostalgia:
viernes, 21 de mayo de 2010
Tu santa belleza
¿Qué contarte de nuevo hoy
que no se vea viejo mañana?
si todo cuanto ocultas
es visto en el Universo
como grandes espirales
que explican cada regreso.
Si los poetas se mueren
de tanto buscarte niña
y el verso perfecto esconde
la porfía del silencio:
o sea: tu santa belleza.
Tu luz por la mia
tu enamorada algarabía
que te había dicho
que mejor vinieras
en el día
que era de tiempo
cuestión de tiempo
tu presencia
que en medio del viaje
cuan bicho hambriento
te había buscado
que era de suerte
de orfebrería
tu luz por la mía
Tú
Pensaba en decirte
Y en el intento
Decirme
Quería tal vez encontrar la forma en que Nada
Ni distancias
Me distrajeran de ti
Focalizar, hacer foco, enfocar…
En cada detalle
Para luego vomitar libremente tu Todo
Como si fuera tan fácil intento;
Como si… claro, puedo hacerlo a mi modo
Si tus morenos ojos me miraran de cerca
Verían qué cansancios parecidos se juntan
Y cómo la lluvia me limpia el cabello
Para luego admirarte por lo lejana
Admirarte en la palabra… esa búsqueda tan digna
Tan niña y tan altiva
Y, a la vez, ese detalle de tu barbilla
Que levanta el ánimo de cualquiera
Que apunta hacia la voluntad
Que te empuja día tras día hacia el viejo trabajo
Y a los movimientos cotidianos
Y tantas veces tan cotidianos que asustan… que encarcelan…
Pero no puedo sino admirarte
Y desde el nadie que habita mi decidida voluntad
Admito no ser sino el Absoluto más detestado
Y el Extremo más compañero
Pero, en los detalles en que me equivoco, allí estás
Recordándome que puedo hacer algo más que señalar juzgador
Recordándome que la palabra te acaricia como puede llegar
Recordándome que no soy sino el comienzo de lo que en este momento piensas.
jueves, 20 de mayo de 2010
Santyago de la Nª Extremadura:
miércoles, 19 de mayo de 2010
Trifasico
Primero un Monte verde espera,
segundo un umbral alado cierra tu novela,
tercero te espera un Mundo y explicas,
luego descansas,
luego vuelves a casa.
En medio de tanto oprobio, un Norte,
de tanto cruzar miradas, un Porte,
de esperas y embarazadas, tú apuestas,
de lo que queda: la mitad es para ti.
Y el pequeño ruiseñor que hace su presencia,
y el mundano dictador que mira arrepentido,
y el salario aparcador, el que estaciona en tu puerta,
y el niño espía que te condena a ser canción.
Tres columnas y más
El sin sentido El deber haber La cultura proletaria
una vez aclarado la esperanza la casa obrera
doble oscuridad es la espera el futuro
El velo sordo La abundancia La retórica diaria
opaca tu centro compartida el maíz
te condiciona doble satisfacción el cielo canción
El niño espera El semillero ciego Una mirada cierta
la madre llora una vez planta un abrazo
hace familia vida justo
Trabaja en tradicion
Si tu trabajo coincide con tu misión, muchas veces notarás que no parece trabajo. Parece que fuera otra cosa. Aún lo forzoso deja de ser forzoso. La mochila se aliviana infinitamente. Aún el trabajo es coincidente con el placer.
El tiempo es cíclico. Las crisis atraen a los clásicos. La imposibilidad de comprensión llama a las viejas voces para que regresen al ruedo del sentido. Trabaja en tradición. Retoma esas viejas voces que son congregadas por la época que vives. Sobre esas voces nacerán nuevas voces.
Todo se parece a nada
Trabaja los siempre eternos sonidos
encumbra, lo olvido, por sobre el quejido.
Desgarra la fuerte alcurnia del nido,
hazte padre volador, hombre aterido,
siembra coyuntural y profana.
Tibio dulce ruiseñor
hembra olvido de ser
saco de todas tus vanidades
calentador, cadalso, sabia,
ben hur, huerta, cansada,
bien de amor; árbol profano y seco.
Si la historia fuese contada por el cielo
todo sería un desde arriba
pintado de largas noches y sus estrellas
todo sería un Sol enorme y fatal
verano de veranos, eterno sol, eterno tibio.
Si la historia se diese cuenta del olvido
de la parte tapada por la manta
que tu ignorancia llama gobierno
y todo lo demás llama farfalia.
Y nada que me miras…
Y poco que me abarcas…
Y que, al fin de cuentas,
todo se parece a nada.
¿Te has mirado al espejo?
y semanas enteras,
yo te he esperado.
Me ves y te haces la sonsa
no me querés ni engañado
preferís andar de gira
silbando con los de abajo.
¿Te has mirado al espejo?
Pareces un gaucho maula
no te acercas a la cana
por miedo de caer preso,
acaso porta sahumerios
de esos que tanto te gustan
le ponen freno a la junta
que es mala para tu chacra.
¡Ahijuna! Madre del Cielo
mejor que viniste a tiempo
ya le decía al pendejo
que es querible, no lo niego,
que se volviera a tus brazos,
que encontraría consuelo.
Te guardas
Mejor un día me guardo.
Me quedo quieto,
en un lugar,
quieto.
Y me escondo de tanto simulador encubierto,
y tanta fuga prevista,
me muevo desde los sin fines del infierno,
hasta la parte chata, la parte niña,
la parte helada; tu parte.
He descubierto la forma de simularte:
sacarte la pena y la decencia,
alejarte de todo lo malo,
todo lo oscuro,
todo lo sabio.
He descubierto la forma de hacerte hacer.
He descubierto la forma de hacerte santo.
martes, 18 de mayo de 2010
Alguien huyó del pelotón de fusilamiento:
lunes, 17 de mayo de 2010
Contigo
domingo, 16 de mayo de 2010
Domingo
sábado, 15 de mayo de 2010
Souvenir
viernes, 14 de mayo de 2010
Porque el cero es cero, por eso lloro
jueves, 13 de mayo de 2010
Una Carta Maldita he Inevitable
miércoles, 12 de mayo de 2010
(sin titulo)
martes, 11 de mayo de 2010
14 F
lunes, 10 de mayo de 2010
Analogías.
domingo, 9 de mayo de 2010
Monólogo
Como una pastilla gruesa te quedaste ahí.
Te tragué religiosamente, con luz verde,
te metiste como un insecto fugaz,
como un obús floreado.
Por eso te quiero, amor, porque estás dentro,
porque aunque salgas a trabajar y te canses,
siempre regresas antes que yo.
Por eso te guardo amor, sagrada y fértil,
porque la comida recalentada siempre es más
sabrosa con la humedad de tus manos
dentro de mi garganta.
Yo sé que no te importa haber perdido la sombra
y que sólo puedas reflejarte
en los espejos rotos.
Pero tienes mi consuelo arduo, el consuelo
del bautizado,
de estar siempre alumbrada
con una lámpara de interrogatorio
que tú misma energizas con el dínamo desgastado.
Estás a salvo en mi garganta
y yo te hablo hacia adentro.
Espérame de nuevo, que ya llego.
Todas las noches me pido permiso
y me meto adentro de mi garganta, me sumerjo
y te beso, te abrazo,
te paso la lengua por tu garganta
para limpiarte toda la rabia.
Quédate balanceándote iluminada,
quédate tranquilita, mi amor.
Yo te salvaguardo y te protejo, por Majestad.
Te hablo, aunque sordomuda.
Tú sabes que afuera es feo todo y todo es sucio,
tú sabes que hay terremotos y que la tierra
se va a acabar. Espérame otra vez esta noche
para besarte, porque aunque grites
sabes que no puedes salir de acá
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Anteayer tuve una de las visiones más maravillosas de mi vida.
jueves, 6 de mayo de 2010
(sin titulo)
miércoles, 5 de mayo de 2010
2x1
Mira como abro sin llave
la piel impune de mi zurda hipertensa,
el vientre tuyo sonriente y la luz de sol diluída.
Porque avanzo dormida, vidriosa, en ocho y diez,
me declaro inocente del humo perdido
y te invito a sufrir obeliscos,
a la vena las piedras nosiempres,
en el mareo los labios.
La sangre corre sola en tu nombre, caída,
o se amarra los dedos a la cara
pateando su espalda con mi culpa impresa en el ojo,
junto a tu todo vigente
en la lágrima mía
en la risa mía
en la lengua mía, tuya, nuestra.
_________________________________
(Sin título)
Al aire libre veo una nube y le hablo en semifusas.
Sudo en más de una oportunidad, escaso de ruedas y bastones.
Mi nariz
se desangra
en desamparos sin comillas,
yo, lo dejo perderse
el olfativo
el más grande.
Un dedo mío lo sigue y lo encuentra enrrojecido,
anémico, lo toca no sin pena.
Duermo y despierto y distraigo y disparo.
Dis y des y de, en pautas cuatrocuartas.
El cielo agripado, vomita o tiene miedo,
otoñece o invernea
al verme en pie, ojiabierta, caminante, y sin nubes.
_____________________________
Difúndase, publíquese, comuníquese, o púdrase
martes, 4 de mayo de 2010
Bulgaria lejana, desde la izquierda tú me ordenas como a una pieza de dominó:
lunes, 3 de mayo de 2010
No pasarán
domingo, 2 de mayo de 2010
(sin titulo)
sábado, 1 de mayo de 2010
Cátedra o Leve ordenamiento de ideas malformadas congénitamente:
Cuando cierro los ojos y siento la realidad de mi Yo por partes (Mañana de hoy, primero la mano, luego el glúteo derecho), se graba en mi pecho el mayor terror (grita… Aaaaaaaagh, tengo una saeta roja enterrada en la pizarra, Oh): el estar-ahí, los conceptos, las definiciones, el Ethos, el episteme, la dominación, la dependencia, la percepción del vacío como sensación de Dio$, la oscura infinidad de lo superior. ¿Y cuándo soy infinita?, ¿cómo puedo llegar concientemente a mi inconciente? Tendría que contarte mis sueños (da igual, siempre lo hago), tendría que producir arte o freír arte. “Da lo mismo”, lo hago cuando escribo, cuando leo, cuando agarro el espejo y me deformo hipnóticamente en mi propia forma, y mi esencia de ser se pierde en la inmensidad de otro mundo al que no se puede entrar, uno libre de reflejos y de voces.
Es lamentable que los sueños no tengan conclusiones, que las oraciones bien descritas no tengan concordancia con su entorno (porque marcan las vanguardias). Es lamentable que mis manos estén libres de gónadas blandas para reventar. Lo haría con brutal goce en este momento indeleble de entretención lúdica, de sociabilización con los nombres comunes de mi nombre, las minúsculas, los centros de poemas. Reventaría con furia descarnada la bola vigilante del Gran Hermano, para poder descansar mientras duermo. Aunque sea un ratito y sin paztijazz