viernes, 27 de septiembre de 2013

27/9/1930: Creación de la CGT

La CGT sobre la independencia de la central obrera
El movimiento obrero argentino tuvo un rápido crecimiento a finales del siglo XIX. Pero este crecimiento estuvo también signado por la conformación de diferentes corrientes políticas e ideológicas que guiaron su desarrollo. Socialistas, sindicalistas y anarquistas se disputaron las formas de organización, acción y los tipos de demanda que levantarían los trabajadores. Por entonces, millares de hombres y mujeres llegaban a los puertos de Buenos Aires con diferentes experiencias políticas, sociales y sindicales, engrosando las filas del proletariado argentino. La corriente anarquista predominó hasta 1910, año en que sufrió la dura represión de las fuerzas del régimen oligárquico. Esta situación y la elección en 1916 del primer gobierno de masas de la historia del país permitieron que la corriente sindicalista, organizada en torno a la Federación Obrera Regional Argentina del IX Congreso, capitalizara años de experiencia y organizara una federación obrera de una dimensión sin precedentes. Sin embargo, este sindicalismo, todavía revolucionario, estaba virando a posiciones reformistas, que no cuestionaban el orden social vigente. Los años finales de la década de 1910 y primeros de la de 1920 fueron decisivos. La Semana Trágica, la matanza de La Forestal y la masacre de la Patagonia, fueron los más resonantes de los sucesos represivos, que pusieron fin a un ciclo de la historia del movimiento sindical. Los años 20 fueron años de combatividad, pero también de menor organización y claridad. Socialistas, independientes y sindicalistas buscaron nuevamente aunar esfuerzos, hacia mediados de la década, sin el concurso de las diezmadas organizaciones anarquistas y de las crecientes organizaciones comunistas. La creación de la Confederación General del Trabajo fue expresión de esta historia, tanto que su creación se aceleró con el derrocamiento de Yrigoyen, pero sin ningún tipo de compromiso con el sistema político democrático que se interrumpía por primera vez en la historia del país. En sus primeros años, la CGT no pudo establecer un programa de lucha para los trabajadores y por ello generó poco entusiasmo tanto en varios sindicatos adheridos como en los que no lo habían hecho. Su reestructuración, a mediados de la década, revirtió estos tibios primeros pasos.
Fuente: Rubén Iscaro, Historia del movimiento sindical, Tomo II, Editorial Fundamentos, Buenos Aires, 1973, página 215.
“Con el fin de mantener perennemente su unidad orgánica y la armonía entre sus miembros, la central obrera que resulte del acuerdo entre la COA y la USA será independiente de todos los partidos políticos y las agrupaciones ideológicas.

... En tal virtud, no se inmiscuirá en la forma de encarar los problemas que en sus respectivas esferas agiten a éstos y en reciprocidad reclamará para la organización y acción sindical la observancia de una conducta igualmente respetuosa. Particularmente, los trabajadores afiliados gozarán de la más completa libertad compatible con sus deberes y derechos sindicales, para desarrollar las actividades que mejor satisfagan sus aspiraciones de renovación social. Para asegurar la convivencia de todos los trabajadores en una central única de todos los sindicatos, queda establecido que es un derecho exclusivo de los trabajadores adoptar la forma de organización que mejor consulte la modalidad de la respectiva industria o responda a sus intereses o a su particular orientación sindical.”
Comité Nacional Sindical de la CGT
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
 Tomado de aquí.  

jueves, 26 de septiembre de 2013

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla en la ONU representando a la CELAC


Señor Presidente:

La Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) que Cuba se honra en presidir, atribuye una gran importancia a la celebración, por primera vez en la historia de las Naciones Unidas, de una Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Desarme Nuclear. Nos hemos comprometido a participar de manera activa y contribuir en todo lo posible al éxito de esta reunión.

Los Estados miembros de la CELAC reiteramos nuestra profunda preocupación ante la amenaza para la humanidad que representa la continua existencia de armas nucleares y su posible uso o amenaza de uso.


 

Líder científico llama irracionales a los escépticos del clima




Nicholas Stern es uno de los más reputados científicos especializados en el estudio del cambio climático y sus consecuencias sobre el planeta y sobre la economía. Fue asesor del Gobierno laborista de Gordon Brown en el Reino Unido.

Nicholas Stern ha asegurado en una entrevista que los científicos escépticos del clima están a sueldo de las industrias y sectores que se lucran mientras emiten gases de efecto invernadero (GEI). Este tipo de científicos afirman que los peligros del calentamiento global son mínimos y que se puede esperar. Stern ha calificado estas ideas comopoco científicas e irracionales.

El peligro de este tipo de científicos y las ideas que transmiten es que son capaces de disuadir a algunos Gobiernos de que no es tan urgente la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Stern ha dicho que es “asombroso, irracional y poco científico que sugieran que los riesgos son pequeños”. La evidencia es clara después de doscientos años de estudios científicos y observaciones del clima: el aumenta de dióxido de carbono en la atmósfera provoca un aumento de la temperatura global del planeta.
La ciencia es inequívoca y muestra que hay un grave peligro. Lo que transmiten los escépticos es sólo ruido y así deberíamos tratarlo, como ruido, como un sonido molesto sin ningún fundamento que, tarde o temprano, se dejará de oír.

Científicos a sueldo de petroleras y otras empresas

Ha acusado a algunos escépticos de estar a sueldo de ciertas industrias que se oponen a la ciencia. No se pueden esperar décadas para hacer frente al cambio climático y las ideas de los escépticos hacen pensar que el problema no es de urgente solución. El grupo de presión de los escépticos, según Stern, está muy bien organizado.
 
Stern, que trabajó como economista en el Banco Mundial, escribió un estudio en el que demostraba que los costes de actuar ahora en la reducción de emisiones sería mucho menor que lo que costará adaptarse a los efectos del cambio climático en el futuro si no hacemos nada.

Los científicos del clima más importantes del mundo se han reunido en Estocolmo para evaluar el cambio climático. Dicen que, si la temperatura media del planeta aumenta más de 2 ºC, causará importantes alteraciones en los sistemas climáticos del mundo, incluyendo un aumento de las sequías, olas de calor, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos, en las próximas décadas. Además, el nivel del mar se elevará hasta un metro para el año 2100, lo que puede hundir a ciudades costeras.

La nueva idea que lanzan los escépticos es que los océanos van a absorber más dióxido de carbono del esperado hasta ahora y va a contrarrestar el calentamiento global. La mayoría de científicos no cree que esto vaya a suceder. Pero, además, existe una contradicción en los escépticos: por un lado, dicen que el cambio climático no se está produciendo o que no es tan grave; pero, por otra parte, se sienten aliviados al saber que los océanos absorben más CO2. ¿No será que en el fondo saben que nos encaminamos a un punto crítico?

Terribles efectos climáticos por la absorción de CO2 de los océanos

En realidad, este nuevo descubrimiento del aumento de absorción de los océanos, tal vez produzca aún más desastres. El calentamiento extra del mar debido al CO2 podría aumentar aún más el nivel del mar. Además, el calentamiento de las corrientes oceánicas pueden alterar los sistemas climáticos globales, ya que dependen de ellos. Fenómenos climático como El Niño, en el Pacífico, podrían generar desastres naturales de mayor potencia.

Stern afirma que cualquier retraso en políticas que tengan como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero significa mayores emisiones, efectos en el sistema climático y, en definitiva, un riesgo de proporciones desconocidas.

El científico, por último, ha alabado el cambio de política de China, apostando por las renovables y tratando de no ser el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero. En unos años, veremos si lo consigue.
Ecología Verde

Tomado de aquí.

 

 

martes, 24 de septiembre de 2013

Alicia y John - El Peronismo Olvidado (documental sobre John William Cooke y Alicia Evarguren)

Borges por Piglia (¡impresionante 2!)

La clase media - por Bernardo Kliksberg




Una tercera parte de la población latinoamericana pertenece a las clases medias.

Pero su peso real en la sociedad es mucho mayor que su tamaño. Las clases medias tienen roles clave en el aparato productivo.


Son la principal fuente de empleo; se estima que el 95 por ciento de las empresas de la región son pequeñas y medianas; ellas generan 160 millones de puestos de trabajo.


También son el gran mercado de consumo y quienes dinamizan el mercado de la cultura, componen las audiencias masivas de los teatros, leen libros, compran periódicos.


Pesan fuertemente en las elecciones. Participan masivamente, activan, se mueven. Empujaron el terremoto político que ha cambiado en los últimos ocho años la distribución de poder en la región.

Se ha caracterizado, entre otras, por las siguientes vivencias históricas:

1. Vulnerabilidad. En los ochenta, la década perdida para el crecimiento, y en los noventa, la década perdida para la equidad, las políticas económicas ortodoxas debilitaron sus bases económicas. Redujeron y complicaron las posibilidades de ser pequeño y mediano comerciante o industrial, profesional independiente, funcionario público estable; concentraron el crédito, degradaron las jubilaciones, aumentaron el desempleo y la informalidad; desarticularon el Estado, privatizaron la salud y buena parte de la educación. En los noventa, las tasas de desempleo profesional se duplicaron en Brasil, Colombia y Ecuador, se multiplicaron por 5,5 en Argentina. La distribución del ingreso varió sustancialmente. En Argentina, el coeficiente Gini que la mide saltó de 0,50 a 0,59 entre 1990 y 2002. En los años de Menem, siete millones de personas, el 20 por ciento de la población, dejaron de ser clase media para convertirse en “nuevos pobres”. Amplios sectores de los estratos medios acorralados optaron por la migración. En los noventa, un millón de ecuatorianos, el 8 por ciento de la población, dejó el país.


2. Impactos psicológicos devastadores. En pocos años, gruesos sectores de los sectores medios que soñaban con movilidad se convirtieron en “nuevos pobres”. Conservaban la cultura, los modales, los valores y las aspiraciones de la clase media, pero sus realidades eran de cruda pobreza. Se produjeron daños severos. Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires, muchas familias “implosionaron”. El cónyuge masculino, con la autoestima semidestruida, se atribuyó la culpa y tendió a “destruirse a sí mismo y destruir el núcleo familiar”. Por otra parte, como lo había previsto el Nobel de Economía Robert Solow, al revés de lo que suponen los economistas ortodoxos, en situaciones de desempleo de extensa duración, en lugar de buscar afanosamente trabajo, muchos se retiraron del mercado laboral, por el temor de seguir siendo rechazados una y otra vez. Las políticas sociales deben aprender que trabajar con pobres no es lo mismo que con “nuevos pobres”.


3. La resistencia. La clase media inventó estrategias inéditas para sobrevivir. En algunos grandes centros urbanos se extendió la “economía de canje”. Se canjeaban “saberes”. Los dentistas y contables atendían y eran pagados en especies u otros conocimientos por artesanos, productores caseros de alimentos o electricistas. Se llegó a crear una moneda para los canjes.


4. La protesta. Los sectores medios fueron clave en los grandes movimientos por el cambio del fundamentalismo de mercado, hacia modelos inclusivos que se dio en la década en curso. Fueron muy activos en que 13 presidentes latinoamericanos no pudieran terminar sus mandatos entre 1993 y el 2006. Alentaron una renovación profunda de los liderazgos, las políticas económicas, el rol del Estado y el refortalecimiento de la política social.

5. La tentación autoritaria. Cuando se pregunta en el latinobarómetro qué problemas les preocupan más, los latinoamericanos, y en proporciones aún mayores las clases medias, contestaron que la inseguridad laboral (la desocupación bajó sensiblemente pero temen por la estabilidad de su trabajo) y la inseguridad ciudadana. Algunos de los grupos más reaccionarios de las sociedades de la región, están proponiendo un alivio fácil para esa ansiedad real: la mano dura. La propuesta incluye bajar la edad de encarcelamiento de los niños, reducir las garantías procesales, dar más mano libre a la policía, multiplicar los recursos en seguridad, ampliar las cárceles. No da resultados. Ciertos sectores de las clases medias han asumido con facilidad, las ilusiones de respuesta simplificadora e inmediata que da la mano dura y le están sirviendo de respaldo social. La opción mano dura frente a la de enfoque integral ante la inseguridad, arrancando de sus raíces sociales, es uno de los dilemas que tienen los estratos medios por delante. Urge mejorar la calidad del debate, en este tema crucial para la democracia en la región.

6. El cambio de referencia. Las duras experiencias que padeció la clase media latinoamericana derribaron muchos mitos bastante antes que las actuales implosiones de Wall Street y el sistema financiero mundial. De ahí que las encuestas regionales hayan mostrado desde el 2000 su viraje de la confianza ciega en la “mano invisible” del mercado hacia modelos más equilibrados.


La situación mejoró significativamente para los estratos medios en el marco de los nuevos modelos y la prosperidad de la región en los últimos cinco años. En Argentina, la clase media recuperó posiciones rápidamente; en Brasil sería hoy, según estimaciones, el 52 por ciento de la población. Sin embargo, está muy distante de estar consolidada. Así, sólo el 11 por ciento de los jóvenes de Chile y México se gradúa en la universidad. Las nuevas realidades económicas mundiales pueden afectar severamente a un continente altamente vulnerable, donde, a pesar de los avances, 200 millones (37 por ciento de la población) viven en pobreza y que es el más desigual de todos, (el Gini es 0,51 comparado con el muy malo 0,40 mundial).


Algo está claro. La clase media no será más “carne de cañón” de experimentos económicos como las políticas ortodoxas dogmáticas. Se ha concientizado, aumenta su participación y será un actor decisivo en la modelación del futuro de la región.-

Tomado de aquí.

 

sábado, 21 de septiembre de 2013

Venezuela pide a la ONU tomar acciones para que EEUU cumpla derecho internacional






- El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, solicitó a este organismo internacional que actúe de inmediato debido a que el Gobierno de Estados Unidos negó la visa a miembros de la delegación venezolana que participarían en la 68ª Asamblea General de la ONU, del 23 al 27 de septiembre en Nueva York.


A través de una carta dirigida al secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, el embajador Moncada afirma que el gobierno de Estados Unidos está "retrasando de manera deliberada la aprobación de los permisos de entrada" y además está tratando de crear barreras logísticas para impedir la visita, informó en nota de prensa la Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas.

Moncada solicitó a la ONU recurrir al gobierno de Estados Unidos para que "cumpla estrictamente con sus obligaciones internacionales", de manera tal que el presidente venezolano Nicolás Maduro y su delegación puedan "ejercer su derecho a participar en la Asamblea General".   

A continuación el texto íntegro de la carta dirigida al Secretario General de la ONU: 

Nº 00537
Nueva York, 20 de Septiembre de 2013
Excmo. Sr.
Ban Ki-moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Nueva York.-
Distinguida Excelencia,

Tengo el honor de dirigirme a Vuestra Excelencia en la oportunidad de informarle que el Gobierno de los Estados Unidos de América está obstruyendo el ingreso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, S.E. Sr. Nicolás Maduro Moros, a territorio estadounidense, retardando deliberadamente la aprobación de los permisos de entrada del avión oficial y de su comitiva, con el objeto de crear obstáculos logísticos que impidan la realización de su visita.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela demanda que las Naciones Unidas exija al Gobierno de los Estados Unidos de América el estricto cumplimiento de sus obligaciones internacionales, eliminando todo obstáculo a la entrada del Presidente Nicolás Maduro Moros y de su comitiva, quienes vienen a ejercer su derecho al participar en el Debate General del 68º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Al agradecer su atención sobre este importante particular, aprovecho la ocasión para reiterar a Vuestra Excelencia las seguridades de mi más alta estima y consideración. 
Atentamente,

Embajador Samuel Moncada
Representante Permanente de la República
Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas

Tomado de aquí.

 

viernes, 20 de septiembre de 2013

(¿Oportunismo político o crecimiento conciencial de la Iglesia católica?) (II) Histórica apertura del Papa sobre aborto, divorcio y gays




Si la Iglesia se obsesiona con esos temas puede "caer como un castillo de naipes", dijo en una entrevista con una revista jesuita, de inmediata repercusión en todo el mundo; afirmó que nunca fue "de derecha"


Roma.- Aborto, gays, divorciados, anticoncepción, el papel de la mujer, su pasado, su "autoritarismo", la intimidad de la toma de decisiones en el Vaticano. En una histórica entrevista publicada ayer, el papa Francisco incursionó nuevamente sin medias tintas en algunos de los temas más controvertidos del catolicismo y dejó sentada su visión aperturista de una Iglesia "más sencilla, más profunda e irradiante".
 
"No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre el peligro de caer como un castillo de naipes", afirmó.

La entrevista, concedida al padre Antonio Spadaro, director de la reconocida revista jesuita Civiltà Cattolica, y reproducida en publicaciones jesuitas de 16 países, tuvo una inmediata repercusión en todo el mundo, donde se subrayó el tono "aperturista y franco".

La Iglesia Católica debe ser como "un hospital de campaña tras una batalla", abriéndose a "heridos", como los divorciados vueltos a casar, los homosexuales y las mujeres que abortaron, afirmó Francisco. Fueron seis horas de diálogo, a lo largo de tres días (el 19, el 23 y el 29 de agosto), en las que demostró no sólo gran sensibilidad, cultura y espiritualidad, sino sobre todo una apertura sin precedente para un Pontífice.

"El confesionario no es una sala de tortura, sino aquel lugar de misericordia en el que el Señor nos empuja a hacer lo mejor que podamos", afirmó. "Esta Iglesia [...] es la casa de todos, no una capillita en la que cabe sólo un grupito de personas selectas", dijo.

Así como había hecho en la célebre conferencia de prensa en el avión que lo trajo de vuelta de Río de Janeiro tras la Jornada Mundial de la Juventud, a fines de julio, Francisco demostró que no les teme a los asuntos delicados. Se definió a sí mismo como "un pecador", habló de sus tiempos difíciles como provincial de los jesuitas en la Argentina, con sólo 36 años, cuando lo acusaron de ultraconservador, y afirmó: "Nunca fui de derecha".

Pero lo más significativo fue que, con su estilo directo y claro, expresó que la Iglesia Católica debe cambiar y mostrarse más misericordiosa para poder sobrevivir. "La Iglesia a veces se encierra en pequeñas cosas, reglas mezquinas", dijo. Sin embargo, subrayó con claridad que se necesita "tiempo" para sentar las bases de un cambio verdadero y eficaz.

"Lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad", dijo.

"Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene alto el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Hay que comenzar por lo más elemental", clamó.

En una autocrítica, Francisco lamentó que la Iglesia se hubiera dejado "envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos", cuando "lo más importante es el anuncio".

Al reiterar conceptos que expresa desde su elección, en marzo pasado, Francisco volvió a señalar que los ministros de la Iglesia "tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo". "Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado", afirmó.

En esa línea, y más allá de que puso en marcha diversas comisiones para analizar cambios en la curia romana, en el cuestionado Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano, y demás entes económicos, Francisco dejó en claro que su prioridad es otra.

"Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las actitudes. Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse", dijo.

"El pueblo de Dios necesita de pastores y no funcionarios «clérigos de despacho»", destacó, en una crítica a cierto tipo de hombres de la Iglesia.

El Papa también volvió a sorprender por su trato de la cuestión de los homosexuales. "En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales que son verdaderos «heridos sociales», porque me dicen que sienten que la Iglesia siempre los ha condenado. Pero la Iglesia no quiere hacer eso", señaló.

Luego de recordar que en el vuelo de regreso de Río había dicho que si una persona homosexual "tiene buena voluntad y busca a Dios", él no era "quién para juzgarla", volvió a destacar que sólo había afirmado algo que ya está en el Catecismo.

"La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal", sentenció.

Y fue más allá con una anécdota: "Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: «Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?». Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas, y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia".

Tras afirmar que "el confesionario no es una sala de tortura", Francisco manifestó su apertura no sólo a los divorciados que se vuelven a casar, sino también a las mujeres que abortaron. "Estoy pensando en la situación de una mujer que tiene a sus espaldas el fracaso de su matrimonio en el que se dio también un aborto. Después de aquello esta mujer se ha vuelto a casar y ahora vive en paz con cinco hijos. El aborto le pesa enormemente y está sinceramente arrepentida. Le encantaría retomar su vida cristiana. ¿Qué hace el confesor?", se preguntó el Papa.

"No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Yo he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello", agregó, aludiendo a críticas recibidas siendo arzobispo de Buenos Aires por no ser intransigente y rígido en cuestiones de moral sexual.

"Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar", siguió.

El Papa también dijo que ve un mayor papel de la mujer en la Iglesia, pero sugirió que no incluiría un cambio en la actual prohibición al sacerdocio femenino.

"Hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer. Sólo tras haberlo hecho podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia. En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino", dijo Francisco.

Seguramente consciente de que sus declaraciones causarán gran revuelo en sectores conservadores y tradicionalistas de la Iglesia, Francisco fue aún más allá al afirmar que "las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes".

"Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte, es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús."

Equilibrio

Al reconocer que la Iglesia Católica en los últimos años cayó en una grave crisis, con fieles que la abandonan por no sentirse acompañados por los pastores, Francisco llamó a encontrar un nuevo equilibrio porque, de otra manera, "el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio".

En conclusión: "La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante".
Si de ir a lo esencial y a lo sencillo se trata, en las tres conversaciones que sostuvieron el Papa y Spadaro, con quien dialogó en italiano en Santa Marta, la residencia vaticana donde Francisco vive desde marzo pasado, el periodista se quedó impresionado por la austeridad de la habitación y la calidez del trato.

"El ambiente es simple y austero. Sobre el escritorio, el espacio de trabajo es pequeño. Me impresiona lo esencial de los muebles y las demás cosas. Los libros son pocos, son pocos los papeles, pocos los objetos", señaló en la introducción de la entrevista.

Spadaro también subrayó que Francisco le había mencionado su gran renuencia a conceder entrevistas. "Me había confesado que prefiere pensar las cosas más que improvisar respuestas sobre la marcha en una entrevista. «No me reconocía a mí mismo cuando empecé a responder a los periodistas que me lanzaban sus preguntas durante el vuelo de vuelta de Río», me dijo el Papa."
Tomado de aquí.

(¿Oportunismo político o crecimiento conciencial de la Iglesia católica?) (I) Papa Francisco: "Jamás he sido de derecha"



Jorge Bergoglio brindó una entrevista en la que recordó su época como superior provincial jesuita durante la dictadura; también llamó a acompañar a los homosexuales "a partir de su condición".

En la entrevista más extensa y profunda que brindó desde que se convirtió en papa, Francisco habló de los temas más sensibles de la Iglesia católica y también de su pasado e ideología. "Jamás he sido de derecha", aseguró en el reportaje publicado por la revista jesuita del Vaticano La Civiltà Cattolica y en otros 16 semanarios de la Compañía de Jesús en todo el mundo.

Consultado por el director de La Civiltà Cattolica, el padre Antonio Spadaro, sobre su experiencia de gobierno en la Compañía de Jesús, el primer papa argentino respondió reflexivo.

"En mi experiencia de superior en la Compañía, si soy sincero, no siempre me he comportado así [como ahora], haciendo las necesarias consultas. Y eso no ha sido bueno. Mi gobierno como jesuita, al comienzo, adolecía de muchos defectos", dijo.

"Corrían tiempos difíciles para la Compañía: había desaparecido una generación entera de jesuitas. Eso hizo que yo fuera provincial aún muy joven. Tenía 36 años: una locura", explicó antes de continuar con otra autocrítica. "Había que afrontar decisiones difíciles, y yo tomaba mis decisiones de manera brusca y personalista", dijo.

Jorge Bergoglio asumió como superior provincial de los jesuitas en la Argentina en 1973 y continuaba en ese cargo cuando se instauró la última dictadura militar, en la cual secuestraron sacerdotes cercanos a la Compañía.

"Mi forma autoritaria y rápida de tomar decisiones me ha llevado a tener poblemas serios y a ser acusado de ultraconservador. Tuve un momento de gran crisis interior estando en Córdoba. No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derecha. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó problemas", señaló el Papa.

En otro fragmento sobre sí mismo, el Papa se definió como una "persona despierta", pero también "bastante ingenua", que prefiere "el contacto personal". "No estoy hecho a las masas", dijo y también admitió ser "un indisciplinado", lo cual lo llevó a ingresar en la Compañía de Jesús.

"De la Compañía me impresionaron tres cosas: su carácter misionero, la comunidad y la disciplina. Y esto es curioso porque soy un indisciplinado nato, nato nato. Pero su disciplina, su modo de ordenar el tiempo, me ha impresionado mucho".

La entrevista es el resultado de tres reuniones entre Bergoglio y Spadaro los días 19, 23 y 29 de agosto -en un total de seis horas- en la habitación que el Santo Padre ocupa en la Casa Santa Marta.

Sobre la homosexualidad

Entre los temas controvertidos que el Papa decide hablar pese a los tabúes de la Iglesia, se encuentra la homosexualidad, y Spadaro buscó profundizar al respecto.

"Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía y proximidad", dijo.

"Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia [1]. Cuando sucede así, el Espíritu Santo inspira al sacerdote la palabra oportuna", agregó el Santo Padre.

"En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales que son verdaderos «heridos sociales», porque me dicen que sienten que la Iglesia los ha condenado. Pero la Iglesia no quiere eso", dijo.


"Dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el Catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal", explicó.

Como un castillo de naipes

En una crítica a la Iglesia, el Papa pidió que no se siga "insistiendo solo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos". "Es imposible (...) Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio. La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Solo de esta propuesta surgen luego las consecuencias morales", señaló.

Agencias EFE, Reuters y AP
 
[1] Nota del autor del blog: entendemos que la "misericordia" de la que habla el Papa refiere a una persona que ha sufrido y no a la homosexualidad. De lo contrario, poco valdría su "solidaridad" hacia la diversidad sexual.
 

Tomado de aquí.



The Obama regime




Por Atilio Boron

Es una práctica profundamente arraigada que los gobiernos opuestos a la dominación norteamericana sean rutinariamente caracterizados como “regímenes” por los grandes medios de comunicación del imperio, los intelectuales colonizados de la periferia y aquellos que el gran dramaturgo español Alfonso Sastre ha magistralmente calificado como “intelectuales bienpensantes.” La palabra “régimen” adquirió en la ciencia política una connotación profundamente negativa, misma que no estaba presente en su formulación original. Hasta mediados del siglo veinte se hablaba del “régimen feudal”, de un “régimen monárquico”, o de un “régimen democrático” para aludir al conjunto de leyes, instituciones y tradiciones políticas y culturales que caracterizaban a un sistema político. Pero con la Guerra Fría y, después, con la contrarrevolución neoconservadora, el vocablo mudó completamente su significado. En su uso actual la palabra es empleada para estigmatizar a gobiernos o estados que no se arrodillan ante los dictados de Washington, a los cuáles por eso mismo se los descalifica como autoritarios y, en no pocos casos, como sangrientas tiranías.

No obstante, una mirada sobria en relación a este asunto comprobaría la existencia de estados inocultablemente despóticos que, sin embargo, los voceros de la derecha y el imperialismo jamás calificarían como “regímenes”. En la coyuntura actual proliferan los analistas o periodistas (inclusive algunos “progres”, un tanto distraídos) que parecerían no tener mayor inconveniente en aceptar el uso del lenguaje establecido por el imperio. El gobierno sirio es el “régimen de Basher Al Assad”; y la misma descalificación se utiliza a la hora de hablar de los países bolivarianos. En Venezuela lo que hay es un “régimen chavista”; en Ecuador es el “régimen de Correa” y Bolivia se encuentra sometida a los caprichos del “régimen de Evo Morales.” El hecho de que en estos tres países se hayan desarrollado instituciones y formas de protagonismo popular y funcionamiento democrático superiores a las existentes en los Estados Unidos y la gran mayoría de los países del capitalismo desarrollado es olímpicamente ignorado. No son amigos de los Estados Unidos y, por lo tanto, su sistema político es un “régimen.”

El doble rasero que se aplica en estos casos queda en evidencia cuando se observa que las infames monarquías petroleras del golfo, mucho más despóticas y brutales que el “régimen” sirio jamás son estigmatizadas con la palabrita en cuestión. Se habla, por ejemplo, del gobierno de Abdullah bin Abdul Aziz pero nunca del “régimen” saudita, a pesar de que en este país no existe parlamento sino una mera “Asamblea Consultiva” cuyos miembros son designados por el monarca entre sus parientes y amigos; los partidos políticos están explícitamente prohibidos y el gobierno es ejercido por una dinastía que se perpetúa en el poder desde hace décadas. Exactamente lo mismo ocurre con Qatar pese a lo cual ni por asomo el New York Times o los medios hegemónicos de América Latina y el Caribe se les ocurre hablar del “régimen saudita” o el “régimen catarí.” Siria, en cambio, es un “régimen”, pese a que es un estado laico en el cual hasta hace poco tiempo convivieron diversas religiones, existen partidos políticos legalmente reconocidos y hay un congreso unicameral con representación de la oposición. Pero nadie le quita el sambenito de “régimen”. En otras palabras: un gobierno amigo, aliado o cliente de Estados Unidos, por más opresivo o violador de los derechos humanos que sea, nunca va a ser caracterizado como un “régimen” por el aparato de propaganda del sistema. En cambio, gobiernos como los de Irán, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y varios más son invariablemente caracterizados de esa manera.[1]

Para comprobar de modo aún más rotundo la tergiversación ideológica que subyace a estas caracterizaciones de los sistemas políticos basta con recordar la forma en que los publicistas de la derecha tipifican al gobierno de Estados Unidos, considerado como el “non plus ultra” de la realización democrática. Esto a pesar de que hace poco el ex presidente James Carter dijo que su país “no tiene una democracia que funcione.” Lo que hay, en realidad, es un estado policial, muy hábilmente disimulado, que ejerce una permanente e ilegal vigilancia sobre la propia ciudadanía y que lo más importante que ha hecho en los últimos treinta años ha sido permitir que el 1 % de la población se enriquezca como nunca antes, a costa del estancamiento en los ingresos percibidos por el 90 % de la población. En la misma línea crítica de la “democracia” estadounidense (en realidad, una cínica plutocracia) se encuentra la tesis del gran filósofo político Sheldon Wolin, quien ha caracterizado al régimen político imperante en su país como “un totalitarismo invertido”. Según este autor, “el totalitarismo invertido … es un fenómeno que …representa fundamentalmente la madurez política del poder corporativo y la desmovilización política de la ciudadanía.” [2] En otras palabras, la consolidación de la dominación burguesa en manos de los grandes oligopolios y la desactivación política de las masas, estimulando la apatía política, el abandono de –y el desdén por- la vida pública y la fuga privatista hacia un consumismo desorbitado sólo sostenido por un aún más desenfrenado endeudamiento. El resultado: un “régimen” totalitario de nuevo tipo. Una peculiar “democracia”, en suma, sin ciudadanos ni instituciones, y en la cual el abrumador peso del “establishment” vacía de todo contenido al discurso y a las instituciones de la democracia, convertidas por eso mismo en una mueca sin gusto y sin gracia y absolutamente incapaces de garantizar la soberanía popular. O de hacer realidad la vieja fórmula de Abraham Lincoln cuando definió a la democracia como “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.”

Producto de esta gigantesca operación de falsificación del lenguaje, el estado norteamericano es concebido como una “administración”, es decir, una organización que en función de reglas y normas claramente establecidas gestiona la cosa pública con transparencia, imparcialidad y apego al mandato de la ley. En realidad, tal como lo asegura Noam Chomsky, nada de ello es verdad. Estados Unidos es un “estado canalla”, que viola como ningún otro la legalidad internacional y lo mismo hace con algunas de los más importantes derechos y leyes del país. Así lo demuestran, para el caso doméstico, las revelaciones sobre el espionaje que la NSA y otras agencias han venido haciendo en contra del propio pueblo de Estados Unidos, para no hablar de atropellos aún peores como los que se producen a diario en la infame cárcel de Guantánamo o la persistente lacra del racismo. (3) Propongo, por lo tanto, que abramos un nuevo frente de lucha ideológica y que de ahora en más comencemos a hablar del “régimen de Obama”, o el “régimen de la Casa Blanca” cada vez que tengamos que referirnos al gobierno de Estados Unidos. Será un acto de estricta justicia, que además mejorará nuestra capacidad de análisis y contribuirá a higienizar el lenguaje de la política, ensuciado y bastardeado por la industria cultural del imperio y su inagotable fábrica de mentiras.

- Dr. Atilio A. Boron es Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED)

[1] Conviene recordar que esta dualidad de criterios morales tiene una larga historia en Estados Unidos. Es célebre la anécdota que narra la respuesta del presidente Franklin D. Roosevelt ante algunos miembros del partido demócrata horrorizados por las brutales políticas represivas de Anastasio Somoza en Nicaragua. FDR se limitó a escucharlos y decirles: “sí, es un hijo de puta. Pero es ‘nuestro’ hijo de puta.” Lo mismo podría decirse de los monarcas de Saudiarabia y Qatar, entre otros. Ocurre que Basher Al Assad no es su hijo de puta. De ahí la caracterización como “régimen” de su gobierno.
[2] Cf. Su Democracia Sociedad Anónima (Buenos Aires: Katz Editores, 2008) p. 3.
[3] Para un examen de la sistemática violación de los derechos humanos por parte del gobierno de Estados Unidos, o del “régimen” norteamericano, ver: Atilio A. Boron y Andrea Vlahusic, "El lado oscuro del imperio. La violación de los derechos humanos por Estados Unidos" (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2009)

Fuente: ALAI AMLATINA, 18/09/2013.-

Tomado de aquí.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

No al ataque contra Siria


Por Roberto Follari

Sí, el ataque estadounidense será contra Siria toda. No contra su gobierno solamente; afortunadamente por ahora no hay invasión con tropas, pero los ataques con misiles –todo el mundo sabe– no siempre terminan donde se esperaba.

Habrá muertos civiles, muertos inocentes, niños muertos, muertos de la oposición. Habrá muertos por todas partes, en primera instancia casi todos sirios, por cierto; los únicos no-locales afectados por el ataque podrían ser algunos mercenarios de los reclutados por la resistencia.


 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Los pueblos originarios tienen su mapa



El trabajo ubica a los 38 pueblos naciones originarias en los lugares donde hoy viven. Fue realizado por el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios con el apoyo del Sindicato de Comercio de Quilmes.

Por Eduardo Videla
 
“Hasta ahora, los mapas con la distribución de los pueblos originarios eran los que había hecho la Iglesia. Nosotros mismos suponíamos que éramos una docena de pueblos en todo el territorio. Pero en los encuentros nos fuimos dando cuenta de que había más, y resolvimos hacer nuestro propio mapa.” Roberto Ñancucheo, de la Confederación Mapuche de Neuquén, explicó de esa manera por qué las comunidades reunidas en el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (Enotpo) resolvieron poner por primera vez sobre el papel la distribución geográfica de las 38 naciones geográficas identificadas hasta ahora en todo el territorio del país. El material, junto con un cuadernillo, será repartido por los propios integrantes de las comunidades en las escuelas de todo el país.

Ñancucheo explicó Página/12 que la necesidad se les planteó en uno de los encuentros, allá por 2009. “Había muchos compañeros de Tartagal y nosotros creíamos que eran wichís. Pero uno de ello nos dijo que era del pueblo iogys. ¿Pero si vos hablas en wichí?, le preguntamos. Sí, nos contestó, porque estoy con ellos, pero en mi casa hablamos iogys. Ahí nos dimos cuenta de que ni nosotros sabíamos cuántos pueblos hay.”

Para Walter Barraza, del pueblo tonocoté, de Santiago del Estero –aunque reside en Quilmes–, el mapa presentado ayer “refleja la identidad diversa de los pueblos que habitan el territorio, que permite considerarlo como un Estado plurinacional”. El dirigente confía en que esta información permitirá que en las escuelas “no se estudie dónde vivían los pueblos originarios y cuáles eran sus costumbres, sino por dónde viven y cuál es su situación hoy”.

El encuentro de organizaciones territoriales, explicaron los organizadores, comenzó a gestarse a partir de 2008, con el debate por la Resolución 125, por las retenciones móviles a la producción agraria. “Era un avance contra la Sociedad Rural, nuestro enemigo histórico, el que financió al Ejército para avanzar sobre nuestros territorios”, afirmó Barraza. “A diferencia de ellos –agregó–, nosotros no queremos que desaparezca la Sociedad Rural, sino que se abra la participación a otros actores.”

Si bien la organización reconoce que en el actual proceso político “hemos detectado un avance de los sectores populares sobre la gestión del Estado”, y admite que “en esta última década estamos mejor acompañados que nunca”, aseguran que “no queremos que nadie nos conduzca, fuera de nuestras propias autoridades”. Valoran que los pueblos originarios hayan sido escuchados en los últimos años para el debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o del Código Civil, y trabajen en cooperación con organismos del Estado, como el INTA o el INTI, pero remarcan que queda mucho recorrido en la lucha por sus derechos. “Desde la posesión de nuestras tierras hasta el derecho a la consulta antes de encarar un emprendimiento productivo en los territorios”, grafica Ñancucheo.

La edición y publicación del mapa y el cuadernillo contó con el apoyo del Sindicato de Comercio de Quilmes, una entidad gremial que se ha mostrado interesada en la lucha de los pueblos originarios. Los materiales fueron entregados ayer por el secretario general, Roberto Rodríguez. Si la alianza indígena-sindical puede resultar sorprendente, no menos imprevista es la participación de deportistas en la movida: estuvo presente el ex futbolista Pablo Rotchen, del pueblo huarpe (Mendoza), de larga trayectoria en la lucha por los derechos de los pueblos originarios, y envió su adhesión el también ex defensor de Independiente Pedro Monzón (actual entrenador de Platense) de la comunidad guaraní.

Los 10 mil mapas impresos en tamaño afiche serán distribuidos en escuelas de veinte provincias. “En este trabajo está condensado nuestro pasado de lucha y resistencia, y también la proyección para volver al buen vivir de nuestros antepasados”, concluyó Ñancucheo.

Tomado de aquí.



lunes, 2 de septiembre de 2013

La lucha de un pueblo por un título de propiedad comunitario: TIERRA DE HUARPES



Once comunidades de Huanacache renovaron su reclamo por la aplicación de la ley que reconoce la preexistencia étnico-cultural del Pueblo Huarpe Milcallac y dispone la expropiación de 780 mil hectáreas, su tierra.

Las tierras en cuestión representan el 80% de la superficie del departamento de Lavalle, situado al noreste de la provincia. Del total, 106.000 hectáreas han pertenecido al fisco mientras que el grueso de la extensión, en los papeles, aparece a nombre de alrededor de 700 privados. Sin embargo, desde tiempos inmemoriales la posesión la ejercen los miembros de las comunidades que viven del pastoreo de ganado a campo abierto. Allí, pertinazmente, sobreviven las y los descendientes de los “indios laguneros”, aproximadamente 4.000 personas, cuya actividad económica principal es la cría de cabras, la recolección de junquillo y, últimamente, la manufactura de productos artesanales.
Las demandas por la titularidad de la tierra, tramitada por los presidentes de las comunidades, son acompañadas, entre otros, por su abogado patrocinante, el doctor Fidel Bustelo, y por el Equipo Nacional de la Pastoral Aborigen (ENDEPA).

Una larga lucha. El 4 de julio de 2001, un numeroso contingente proveniente del secano bajó a la ciudad para seguir el tratamiento de la ley 6.920 y cerró la jornada celebrando emocionado en plena Plaza Independencia su media sanción; días después el Senado ratificó la norma. A poco de andar, el entonces fiscal de Estado Pedro Sin interpuso una acción de inconstitucionalidad de la ley ante la Suprema Corte de Justicia argumentando que la entrega de la titularidad a los nativos retiraba del comercio al 80% de las tierras del departamento Lavalle e imposibilitaba ofrecerlas en garantía.

Aquí estaba el quid de la cuestión, los privados que tienen títulos los utilizan como garantía hipotecaria para operaciones financieras o económicas, a miles de kilómetros del desierto. Tanto es así que en el molinete de la especulación, más de una vez los acreedores han venido a ejecutar la garantía y se encontraron en el desierto; hay parcelas que tienen dos o tres presuntos dueños porque, en rigor, la extensión nunca fue ocupada y sólo la usan para prendarla.
El entonces fiscal Sin esgrimió “agravios constitucionales” al derecho a la propiedad y al principio de racionalidad; entre idas y venidas pasaron los años sin que se resuelva y lo que parecía un triunfo irreversible se transformó en un camino lleno de obstáculos. Así, el planteo del fiscal devino en una causa judicial que dio vueltas cinco años hasta que en diciembre de 2008 la Suprema Corte falló a favor de las comunidades huarpes.

Desde ese momento se inició una nueva etapa para que la ley se cumpla. La 6.920 implicó algunas resistencias entre los 700 privados con 680.000 hectáreas que deben ser expropiadas. La situación es por demás confusa porque en algunos casos para una misma parcela se presentan hasta diez propietarios; las tierras tienen delimitaciones imprecisas y, a veces, superpuestas. Para peor, en los territorios se reactivaron alambrados y tranqueras de supuestos dueños que intentan tomar posesión para cobrar la indemnización, lo que trajo aparejado más de un conflicto. Así lo admitió el Dr. Carlos Arias, director de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Ambiente de la provincia.

En abril de 2011, el gobernador Celso Jaque buscó una salida rápida, hizo arreglos con un sector de la comunidad de Laguna del Rosario y entregó parte de las tierras fiscales: 72.647 hectáreas. El polémico traspaso dejó molestas a las otras diez comunidades que después de más de una década de lucha conjunta fueron ignoradas a la hora de decidir la escrituración de menos del 10% de las tierras a nombre de una sola.

Al respecto, el director sostuvo que se tomó esa medida para dar una “señal” de la intención del gobierno de entregar las tierras a las comunidades. Paralelamente, aseguró que se está avanzando en la implementación de la ley. Recientemente se contrató a un agrimensor para realizar la mensura de la superficie en manos privadas hasta llegar a su expropiación por parte del Estado. Asimismo reconoció que los “tiempos administrativos” no se compadecen con los tiempos y urgencias planteadas por las once comunidades huarpes que siguen aspirando a un único título en propiedad comunitaria porque responde al funcionamiento ancestral de la utilización de sus tierras.

Lavalle es indígena. El departamento de Lavalle, ubicado en el vértice noreste de la provincia, limita con San Juan y San Luis, cuenta con 10.212 km cuadrados y 35.895 habitantes (censo 2010); el 90% de esa superficie la cubre el desierto o secano, tierra salitrosa que carece de sistema de riego. Los ríos San Juan, Mendoza y Desaguadero le ofrecían sus aguas a través de las crecientes que dejaban ciénagas cultivables a sus orillas, mientras que en la parte central sólo se encuentran médanos de arena. Hasta el siglo pasado los cauces fluviales sostenían el complejo de Lagunas del Rosario y Huanacache, complejo que otorgó a los huarpes el nombre de “indios laguneros”. También en los montes se encontraba algarrobo dulce, jarilla, zampa, sauce criollo y chañar; en los pantanos y lagunas crecían cañaverales y totorales. El ferrocarril y la explotación del tanino acabaron los quebrachos y castigaron al algarrobal; el desmonte, en general, dejó su huella ruinosa.

En la actualidad la extrema aridez avanza debido a la utilización de los ríos en sus cursos superiores y endicamiento de sus aguas. Los lugareños afirman que desde que se construyó el dique Potrerillos, el río Mendoza, en sus estribaciones, está seco.

Y sin embargo, frente a la adversidad, están los cerca de cuatro mil habitantes en los “puestos” de Lavalle que años atrás decidieron recuperar sus orígenes y organizarse como Comunidades Huarpes de Huanacache a fin de dar los pasos necesarios para que sus tierras les sean restituidas.
El RENACI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas) del INAI da cuenta de la existencia de 11 comunidades: Comunidad Huarpe “Juan Manuel Villegas” de San José; Comunidad Huarpe “José Andrea Días” de San Miguel; Comunidad Huarpe “Elías Guaquinchay” de El Retamo; Comunidad Huarpe “Laguna del Rosario” de Lagunas del Rosario; Comunidad Huarpe “Paula Guaquinchay” de Asunción; Comunidad Huarpe “José Ramón Guaquinchay” de El Forzudo; Comunidad Huarpe “Santos Guayama” de Lagunitas; Comunidad Huarpe “Secundino Talquenca” de El Retiro; Comunidad Huarpe “Juan Bautista Villegas” de El Cavadito; Comunidad Huarpe “Josefina Pérez” de La Josefa, y Comunidad Huarpe “Güentota” de El Puerto. Todas estas están ubicadas en el desierto lavallino.

Reivindicación de la identidad. La descendencia del pueblo huarpe millcayac esparcido en el secano lavallino ha perdido su lengua, el único vestigio es un diccionario del Padre Valdivia, elaborado en Chile en el siglo XVI que no contempla la estructura gramatical ni la fonética, por lo que se hace prácticamente imposible reconstruir el habla.

A la hora de la conquista, vivían en grupos no concentrados sino en asentamientos distantes tres a cuatro kilómetros entre sí sobre los médanos o en las costas de las lagunas o de los ríos tributarios, distribución similar al presente.

Formalmente, al pueblo se lo dio por fenecido con la muerte de su último encomendero Don Felipe Pizarro y Pardo, en 1772; aseveración sustentada por la lógica colonial de que, con la muerte del señor, se acabaron los indios. Los registros revelan que este pueblo fue diezmado, por un lado entregado en encomienda y esclavizado, los hombres trasladados a las minas y los lavaderos de oro de Chile o explotados en cultivos y obras de la nueva ciudad. Pero por otro lado varios autores sostienen que familias enteras se refugiaron en las lagunas y en los montes huyendo de la expoliación. Finalmente, otra versión histórica dice que el pueblo huarpe se extinguió antes de la abolición de la encomienda en 1720, criterio ratificado por la tradición histórica mitrista, funcional a la entrega de tierras comunitarias a privados que empieza a visualizarse precisamente a fines del siglo XIX, después de la mal llamada Campaña del Desierto. La aseveración de que en Mendoza no había indios recorrió todos los ámbitos en la última centuria.

Sin embargo, una y otra vez reaparecen; están en el Archivo del Arzobispado de Mendoza registrados en los Libros de Bautismo posteriores a esa fecha de abolición de la Encomienda; en los mismos se ve consignada la casta a la que pertenecía el ungido; así, entre 1784 y 1806 en Actas de Las Lagunas predominan las “actas de indios” (275 contra 14 actas de mestizos y 4 actas de españoles). Cabe recordar que el registro de las personas se realizaba mediante la fe de bautismo, que emitían las parroquias.

Aparecen también en documentos de 1838 obrantes en el Archivo Histórico de Mendoza. A raíz de un litigio se verifica un fallo que dice que “las tierras de la travesía de Huanacache son propiedad de los indios”, sin embargo, nunca se realizaron las escrituras correspondientes.

La consolidación del Estado-Nación, al igual que en la colonia, forzó a los pueblos originarios a renunciar a su identidad so pena de persecución. Así llegaron a nuestros días los puesteros de Lavalle y sus familias como parte del criollaje, los mismos que en el presente decidieron exhibir sus raíces.

Fue necesaria la revisión de la historia de los vencidos y el surgimiento de renovados contextos políticos para que nuevas identidades surgieran a la luz como sujetos de derecho a reparar por el despojo sufrido.

Con el advenimiento de la democracia, la ley 23.302 de septiembre de 1985 fue un hito en el reconocimiento y visibilización, por parte del Estado, de los aborígenes y las comunidades indígenas existentes en el país. La norma planteaba el diseño de políticas públicas que permitieran el acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de la producción preservando las pautas ancestrales. Paralelamente, en materia de educación y salud proponía el respeto a los valores y modalidades culturales de cada pueblo. La misma fue complementada por la ley 26.160, que determina el relevamiento de los territorios y deja en claro la prohibición de los desalojos.

A nivel internacional, la referencia de  peso lo constituye el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscripto por nuestro país que se expide claramente a favor de los pueblos indígenas y tribales.

Con estas herramientas, en Mendoza, a fines de los ’90 se pudo formalizar la existencia de las once comunidades huarpes de Huanacache a través de su inscripción y otorgamiento de la personería jurídica ante el INAI.

Cabe destacar que más allá de los requisitos cumplimentados para su reconocimiento legal, son los puesteros de Lavalle, a pesar del mestizaje, los que han sostenido pautas ancestrales clave como el uso no privado sino comunitario de las tierras y las aguas, así como una forma especial de la distribución de los excedentes.

Arrinconados en la superficie provincial parece que la mirada desde la ciudad no alcanza a divisar que esos son nuestros pueblos originarios, y que sus campos languidecen a costa de la prosperidad de otras zonas; sin embargo siguen ahí, una y otra vez se hacen presentes para recordar el despojo e insistir en el pleno derecho sobre sus tierras. 

Axe Huarpe (Mujer Huarpe)

Desde el año 2000, las “Mujeres Huarpes de Huanacache” han creado un espacio propio, íntimo, que cuidan celosamente. Lo conciben como un lugar de fortalecimiento en su lucha como huarpes y como mujeres a fin de revertir la “vergüenza y el ocultamiento” a los que fueron sometidas. Ellas realizan un encuentro anual local en el que intercambian inquietudes y se organizan para participar de los Encuentros Nacionales de Mujeres a fin de desembarcar en los talleres destinados a los pueblos originarios. El año pasado, unas 60 viajaron a Misiones después de una ardua tarea para autofinanciarse.
Deolinda Pérez, integrante de ese agrupamiento, aseguró que “acá estamos más organizadas que los hombres, somos más decididas”.

Un trabajo colectivo volcado en el fascículo “Memoria del Movimiento de la Mujeres Huarpe de Huanacache”, editado en 2010, permite recoger la mirada sobre su identidad al decir: “Las mujeres huarpes queremos estar a la par y en forma igualitaria luchando junto a nuestros hombres”, y agregan: “Debemos peguntarnos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde caminamos. Si despreciamos lo nuestro, caminamos sin horizonte ni rumbo…”.

Completan su posición diciendo: “Nos duele que busquen indios con plumas. Nuestra cultura, como las demás, ha evolucionado. No queremos que nos vean como pasado porque somos presente”.

“Da mucha bronca cómo actúa la Justicia” 

Diego Barros es el presidente de la Comunidad Huarpe “Paula Guaquinchay” de Asunción y uno de los referentes del conjunto de las comunidades de Huanacache. Veintitrés se trasladó al desierto lavallino para entrevistarlo e informarse sobre aspectos clave en la aplicación de la ley provincial 6.920.

–¿Cómo actúan los privados en relación a las tierras comunitarias?

–Los particulares saben de la ley provincial, saben que se va avanzando despacio. El territorio por el que nosotros luchamos son 780.000 hectáreas pero en catastro, en papeles, son el doble, pero ninguno ha sido notificado por el gobierno. Sabemos que el art. 5 de la ley dice que el Estado indemnizará a aquellos que tengan títulos perfectos. Para ello les pide la posesión, la escritura y la mensura al día. En estos últimos años, algunos particulares hicieron la actualización de los papeles pero no tienen la posesión, no la tienen porque la posesión es de las comunidades. Entonces vienen a hacer actos posesorios: algunos plantan un árbol, ponen alambre o hacen una ramadita, dejan a alguien y se van. Frente a esas situaciones son las comunidades las que salen a denunciar y también a actuar, entonces aparecen los conflictos… Para la Justicia nosotros somos los que hacemos un delito si vamos y desarmamos un alambrado porque dice “propiedad privada”, la fiscalía siempre les da más derecho a los particulares que a las comunidades. Por eso pedimos la publicación de los edictos (mediante los mismos los privados quedarían notificados de que la tierra está en vías de expropiación). Da mucha bronca cómo actúa la Justicia porque a veces hasta hay falsedad en las denuncias. Nosotros decimos no es propiedad privada porque es nuestro derecho, es de los que hemos estado y trabajado en el lugar.

–¿Cómo va la negociación con el gobierno por la entrega del territorio que reclaman?

–Las últimas gestiones fueron para la contratación de los agrimensores que paga el Estado para la mensura de los terrenos y la publicación de los edictos, nos interiorizarnos  para poder avanzar. Nosotros siempre nos planteamos juntarnos con el Estado, es un interés nuestro y sabemos que somos los principales beneficiados… Por eso decimos: sentémonos, acordemos cosas, si tenemos que golpear puertas, hay que hacerlo pero no podemos dejarle solo al Estado. Si podemos avanzar, avanzamos juntos, no queremos responsabilizar a alguien. Queremos la tierra para vivir tranquilos pero no vamos a esperar aquí sentados que nos llamen. Lo que sucedió con Laguna de Rosario fue impuesto por el gobierno. En el sentido de decir qué se le va a dar y cómo se le va a dar a la gente de Laguna. Primero ofrecieron algo individual, que la gente fuera pagando al Estado por la tierra que ocupaba para después darle un título supletorio, pero todos se opusieron; era lo que siempre hicieron cuando teníamos una marcha o una asamblea de las comunidades, entonces ofrecían algo particular. Nosotros siempre hablamos de un solo título en una sola mensura para las once comunidades.
 
 
Tomado de aquí.
 
 

Declaración oficial de la VII Cumbre de Unasur sobre la situación en la República árabe de Siria



“El Consejo de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Unasur, reunidos en la VII Cumbre Ordinaria de la ciudad de Paramaribo, Surinam, el 30 de agosto de 2013, expresa en su primer punto su extrema preocupación por la situación en la República Árabe Siria y su hondo pesar por las irreparables pérdidas de vidas humanas y hace un firme llamado a la paz, esperando que el pueblo sirio, en el ejercicio de su soberanía, pueda encontrar una solución pacífica y negociada al conflicto.

En segundo lugar, condena las intervenciones externas que sean incompatibles con la carta de las Naciones Unidas y asimismo rechaza el desarrolllo de estrategias intervencionistas de todo tipo.

Tercero, exige el cese inmediato de toda la violencia y la suspensión del suministro de todo tipo de armamentos, por parte de otros países, hacia el territorio sirio, al respecto el derecho internacional humanitario y el inicio del diálogo entre las partes. Exige respeto y hace un llamado al secretario de las Naciones Unidas a mantener sus gestiones y profundizar sus esfuerzos para lograr el fin del conflicto.

En cuarto lugar, reitera su apoyo al representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Liga Árabe y la convocatoria de una conferencia internacional sobre la situación en Siria.

Quinto, reitera que el uso de armas químicas es crimen de guerra y de lesa humanidad y afirma asimismo la necesidad de tratar el tema a la luz del derecho internacional y de manera imparcial y transparente. Recuerda además las obligaciones de todas las partes bajo el derecho internacional humanitario.

Finalmente, exhorta a todas la partes a cooperar con la misión de investigacion de las Naciones Unidas en este país y urge al Consejo de Seguridad de la ONU para que con base al informe contribuya para el establecimiento de condiciones para que cesen las agresiones, se proteja a la población contra los ataques indiscriminados de todo tipo, que pongan en riesgo la vida, la integralidad y seguridad de conformidad con el derecho internacional y de las convenciones multilaterales tal y como lo establece la carta de este organismo internacional.

Paramaribo, Surinam
30 de agosto de 2013″

AVN

Tomado de aquí.

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...