viernes, 28 de septiembre de 2012

Preguntas en Harvard: la muerte del pensamiento





Marcelo Fernandez
Casi me desboco. Primero pensé en la muerte del pensamiento crítico. Luego fui más allá: la muerte del pensamiento crítico latinoamericano. Sin embargo, esos potenciales títulos eran imposibles. Aún en Universidades latinoamericanas la discusión sobre pensamiento crítico suele ser marginal. Pero aquello que nos ocupa es analizar las preguntas que estudiantes de la Universidad de Harvard le hicieron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de su charla que mixó la realidad argentina y la realidad del mundo.


José Pablo Feinmann en el programa Filosofía aquí y ahora II analiza parte de la obra de Martin Heidegger. En el Encuentro nº 2 El Dasein [el ser-ahí, el hombre] y sus posibles se despacha: "el Dasein inauténtico se entrega al mundo del 'se' –en alemán 'das man', 'se dice', en francés: 'on dit'-. Se entrega al mundo del 'se dice'. ¿Qué es el mundo del 'se dice'? 'Se dice' que hay que leer los libros de Jhon Grisham. Se dice que hay que leer los libros de Harry Potter. Se dice que hay que ver tal película, hay que ver tal programa, que hay que leer tal diario. Lo que se diga, el Dasein inauténtico –que está determinado desde afuera- lo acepta." Lo "inauténtico" tiene distintas aristas, siendo la central la negación de la propia muerte. Sin embargo, lo que nos interesa lo podemos encontrar en otro trabajo de Feinmann: "el Dasein, sometido a las habladurías, a lo que se dice, a lo que se escucha, a lo que hay que decir, a lo que todos dicen o (...) a lo que los medios de comunicación dicen, vive, existe en estado de interpretado." (La filosofía y el barro de la historia, p.322) El "estado de interpretado" viene a ser justamente la imposibilidad de generar una idea propia, una razón personal que funcione como fundamento de una determinada configuración. En este estado, somos simples reproductores de lo que plantean los medios de comunicación (en nuestro caso). Más adelante, el filósofo agrega un dato axial: "Hay, creo, algo que falta en el análisis de Heidegger. El 'mundo' en que 'cae' el Dasein inauténtico (todo Dasein es, en su 'caída' al 'mundo', inauténtico) es un mundo de estructuras de poder político y económico. [Ejemplo:] Si los taxistas escuchan Radio 10 y viven, por medio de ella, en 'estado de interpretado', esto ha sido posible por un grupo empresarial que compró esa radio para emitir un determinado proyecto político." (326)

¿Qué fue lo que escuchamos anoche en las preguntas de la mayoría de los estudiantes de Harvard? ¿No era acaso el Dasein inauténtico en acción? ¿Asistimos a un cúmulo de preguntas de hombres y mujeres en "estado de interpretado"? ¡¿Hasta dónde llegó a ponerse de manifiesto el grupo empresarial y el proyecto político del Partido de Oposición Mediático Monopólico de la Argentina en esas preguntas?! (En la última pregunta de las intervenciones, sin ir más lejos, un estudiante sacó el tema de "poder comer con $6 por día"... ¡cuestión que ya se había preguntado en la Universidad de Georgetown! O sea que ni siquiera tuvo la precaución de escuchar aquella otra serie de preguntas y cotejarla luego con el correo electrónico que contenía la lista de "preguntas necesarias" que distribuyó Clarín)

Hay problemas en muchos sentidos. Todos nosotros estamos expuestos a procesos de colonización y colonialidad. Todos los estudiantes que intervinieron eran latinoamericanos a excepción de una muchacha. La influencia abismal de los medios masivos de comunicación concentrados en sus preguntas fue por demás evidente (los aplausos sistemáticos luego de las burradas, preocupantes). ¡No quiero imaginar lo que puede hacer el Imperio norteamericano con aquellas mentes! ¿Qué nos espera a partir de lo que pudimos escuchar? Sin duda alguna muchos Redrados y Cavallos.

Cátedra "Chimentos Today": promediando la sesión de preguntas y ante lo inestable de los cuestionamientos, Cristina Fernández se dio vuelta para leer: esta es la Escuela de Gobierno Kennedy, no una Escuela de periodismo. Se estaba desaprovechando una buena oportunidad para conocer más sobre las políticas gubernamentales de la Argentina como así también la visión de la mandataria sobre otras políticas a nivel global. Preguntas como: ¿cuál ha sido el impacto de la Asignación Universal por Hijo en la sociedad?, ¿cómo fue el debate en torno a la Ley de matrimonio igualitario? o ¿por qué no logra implementarse integralmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual? brillaron por su ausencia. De la crisis de 2008 en EEUU, los recortes en España y Grecia o la situación en Medio Oriente tampoco se profundizó a través de las preguntas. Eso sí, una estudiante preguntó por el incremento en el patrimonio de la presidenta. Si a eso le hubiera agregado en qué gasta su sueldo, cuantas carteras tiene y qué maquillaje utiliza podríamos haber estado a las puertas de una nueva cátedra: "Chimentos Today".

Me están prohibiendo escribir en este preciso momento: En la ponencia Los grandes medios como oposición encubierta el Dr. Roberto Follari dice: "Que los medios concentrados –tanto gráficos como electrónicos- pueden obrar como oposición, no es algo que hoy cueste corroborar. Basta con conocer el caso venezolano, el ecuatoriano y, por qué no -y al margen de sus diferencias con los anteriores- el argentino. Por supuesto, los interesados lo negarán: y a eso es lo que referimos cuando hablamos de “oposición encubierta”. No a que los procedimientos sean especialmente sutiles (todo lo contrario), ni a que el tono insultativo contra las autoridades legítimamente elegidas sea menguado para disimular la intencionalidad destituyente. Nada de eso: la campaña es abierta, brutal, unilateral y absoluta. Sin embargo, en una contradicción performativa de las que gustaba señalar Habermas, quienes la practican lo hacen sin reconocer para nada lo que están haciendo; es como si alguien nos gritara, diciéndonos: -¿Acaso alguna vez yo te he gritado?" Anoche asistimos, exactamente, a la descripción que acabamos de reproducir. En primer lugar, varios de los preguntadores comenzaba diciendo algo así como: "yo soy uno de los pocos argentinos que le puede hacer preguntas" (Cristina aclaró que hablaba con muchos periodistas en actos y encuentros. También que, en reitaradas ocasiones, sus respuestas eran tergiversadas por un sector del periodismo). Dos puntos que marcan la paradoja: 1) Que la mayoría de las preguntas formuladas por los estudiantes de Harvard hayan sido -¿casualmente?- aquellas que están en la agenda del grupo monopólico Clarín indica esto de "oposición encubierta" y, también, la gran influencia que tiene el grupo como poder económico y político. 2) En esas preguntas se encuentra la libertad de expresión mediática "encubierta". Además de poder agredir diariamente a la presidenta y a varios funcionarios del gobierno sin ningún tipo de sanción (libertad de expresión 1), tienen la fortaleza de imponer su agenda en EEUU, en los estudiantes que tanto en Harvard como en Georgetown repitieron como loros los 4 o 5 items clarinistas (libertad de expresión 2). Nota: si es cierto que existe un monopolio mediático oficialista en formación, ¿cómo es posible que medios afines al gobierno como Tiempo Argentino, Página/12, etc. no pudieran influenciar en las preguntas de los estudiantes? Imagino que muchos de estos muchachos se habrán ido a acostar pensando que habían "luchado por la libertad de expresión"... nada más alejado de la realidad.

El tema de España: Cristina Fernández dijo en el discurso de Georgetown que "el descubrimiento de América había sido bueno...", y luego frenó: "los pueblos originarios no van a estar contentos con esto". En la exposición que realizó en Harvard también hizo alusión a "sus tres abuelos españoles". En alguna medida, es posible que la utilización de este último dato le sirva para hablar con mayor libertad sobre la política española. Digamos que, luego de eso, puede criticar a Rajoy a sus anchas casi como "una ciudadana más" de la península. Hay que decir que durante el gobierno kirchnerista el 12 de octubre fue denominado como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", modificando el odioso "Día de la raza". Sin embargo, es cierto que aquellos indígenas que hablan del 11 de octubre como "El último día de libertad" no deben coincidir con que el descubrimiento haya sido algo bueno. Hoy sabemos que tuvo más de invasión que de descubrimiento. En este sentido, me parece que la cuestión "sanguinea" debería influir bastante menos que la historia. Y la historia ha dejado en claro que la idea de civilización y progreso exportada por los europeos no fue otra cosa que una mascarada para saquear y dominar a los pueblos originarios que aún deben sobrevivir con escasos recursos y reconocimiento relativamente bajo. Es posible que, en este punto, mucho haya que aprender de Bolivia y Ecuador en los procesos de integración indígena que vienen llevando adelante desde hace un tiempo a esta parte.

Las preguntas del estudiantado dolarizado de Harvard han determinado la muerte del pensamiento. Después de Fukuyama, la historia pudo reaparecer (a veces de manera cómica, a veces trágica). ¿Podrá reaparecer el pensamiento propio (y, ¿por qué no?, crítico) en los estudiantes latinoamericanos que allí se forman?




     
 

      

  

5 comentarios:

  1. Pregunte quien pregunte, saque las preguntas de donde las saque, no quita q CFK no contesto ninguna de ellas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan, no solo estás en estado de interpretado, sino que además padecés hipoacusia. Lo dejo ahí, por ser clemente...

      Eliminar
  2. ¿Porqué tanta bulla con Harvard? ¡mucho cholulismo!

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno el análisis!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Clístenes.
    Esto pasa seguido, desde la interpretación que hiciera Hegel sobre "La dialéctica del amo y el esclavo". El amo cree estar en control de la situación, pero la situación lo domina a él. El opresor está tan atento a su propio dispositivo de control que se vuelve él mismo el dispositivo y, así, es dominado por su "Frankestein". No creo que el oprimido sea un ser libre que se autorealice creando la cultura. Creo que el oprimido también está prisionero de esta misma lógica pero desde otro lugar.

    Freire lo dejó claro: son los oprimidos los que deben hacer una "doble liberación", la de sus propias cadenas y la de las cadenas del amo. Otro tanto les toca a las mujeres (¡pobres oprimidos y pobres las mujeres!).

    Inevitablemente los muchachos de Harvard creen tener el control de algunas situaciones pero es el contexto el que los controla.

    Abrazos.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...