miércoles, 30 de octubre de 2013

Tras aprobarse reforma al Código Penal, Peña Nieto indultará al profesor indígena Alberto Patishtán


El Presidente Enrique Peña Nieto informó que la reforma al código penal que esta noche aprobó la Cámara de Diputados entrará en vigor el próximo jueves por lo que indultará al profesor tzotzil Alberto Patishtán, quien ha estado preso por trece años. “Este mismo jueves, la Reforma entrará en vigor e indultaré a Alberto Patishtán Gómez”, escribió Peña Nieto en su cuenta oficial de Twitter, (@EPN).
 
Asimismo, por la misma vía el Jefe del Ejecutivo federal informó que el día de mañana publicará en el Diario Oficial de la Federación las Reformas al Código Penal Federal en materia de indulto aprobadas hoy por el Congreso. Horas antes, la hija mayor del profesor tzotzil, Gaby Patishtán, escribió en su estado de Facebook:”La única motivación es que mi papa es inocente y pedíamos justicia y libertad, hoy estamos a un paso de conseguirla”. Y finalizó con un agradecimiento a todos por el apoyo que han recibido durante este tiempo.

Este día, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 442 votos reformas al Código Penal Federal para facultar al Presidente en materia de indulto. La minuta fue enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación. Con ella se podría liberar, por indulto, al profesor indígena Alberto Patishtán, quien ha estado por 13 años en prisión acusado de asesinato.

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) recordó a las autoridades federales su obligación de garantizar la liberación del maestro tzotzil Alberto Patishtán, “para poner fin a 13 años de encarcelamiento injusto en violación de sus derechos humanos fundamentales”.

Con la reforma se prevé que a petición del Congreso o por decisión propia el Presidente de la República pueda conceder el indulto a una persona, cuando haya indicios de que se violaron sus derechos humanos durante el proceso. De manera previa, se debe demostrar que la persona sentenciada no representa un peligro para la tranquilidad y seguridad públicas así como presentar “sus razones y fundamentos, cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada”.

Asimismo, el Ejecutivo federal deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamente todos los recursos legales nacionales. No se le podrá conceder indulto a quienes hayan sido sentenciados por traición a la Patria, espionaje, terrorismo, sabotaje, genocidio, delitos contra la salud, violación, delito intencional contra la vida y secuestro, ni en caso de ser reincidentes por delito intencional.

Alberto Patishtan ingresó a la cárcel hace más de 13 años cuando se le acusó por una emboscada que se perpetró en el 2000 en donde murieron siete policías municipales a manos de varios hombres encapuchados. El profesor tzotzil afirmó que no pediría el indulto al Presidente Enrique Peña Nieto para ser liberado después de que el 12 de septiembre de este año un fallo le negara su libertad por 60 años más. “¿De qué voy a pedir perdón?, al contrario ellos deberían de pedirme perdón por lo que han hecho conmigo. Yo sólo espero que se haga justicia y nada más” fueron las palabras de Alberto Patishtán. “Yo sólo quiero que me liberen porque soy inocente. Sólo pido que me liberen y punto”, agregó el profesor indígena.


Tomado de aquí

 

La oposición quedó dividida después del fallo de la Corte

 

 

Mauricio Macri y Elisa Carrió se aliaron en defensa del Grupo Clarín, mientras que Ricardo Alfonsín, Victoria Donda y Pino Solanas se pronunciaron en defensa de la aplicación de la ley.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró ayer la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSA) y movió el avispero político. Mientras el kirchnerismo festejó en bloque que la ley de la democracia pueda aplicarse integralmente, los sectores de la oposición mostraron sus diferencias por el fallo.

Elisa Carrió, del frente UNEN, afirmó que la decisión judicial forma parte de un pacto entre el presidente de la Corte Suprema y el Gobierno. "Hoy es el día del cumplimiento del pacto Lorenzetti-Cristina-Zannini. En el momento que denunciaba este pacto el presidente del bloque del PRO, Federico Pinedo y de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, así como analistas como Joaquín Morales Solá me desautorizaban diciendo que no había pacto", escribió la diputada en su cuenta de Facebook.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, realizó una curiosa interpretación del fallo y señaló en su cuenta de Twitter: “La Corte ha sido clara que el Afsca tiene que ser independiente y hoy no lo es, por lo que el gobierno no puede tomar ninguna medida”. La diputada Patricia Bullrich, flamante incorporación del PRO, se sumó a la estrategia de su jefe político. “La Corte dice que para que sea constitucional la ley debe aplicarse con igualdad y debido proceso. Ergo no lo es. La Corte dice para que sea constitucional los medios públicos no deben ser instrumentos de apoyo a una política de gobierno. Ergo no lo es”, afirmó, confundiendo las resoluciones del fallo con los criterios de aplicación del tribunal.

Pero no todos los opositores salieron a defender a Clarín. El gobernador de la provincia de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, afirmó: “La Justicia emitió su fallo y hay que respetarlo. Yo abogo por la pluralidad, estoy de acuerdo con que tenemos que tener ley de Medios y todo el mundo pueda tener la palabra".

Victoria Donda y Humberto Tumini, dirigentes de Libres del Sur e integrantes de UNEN, celebraron el fallo. “Siempre hemos creído en la independencia de esta Corte. En el marco de lograr mayor institucionalidad, por lo tanto y consecuentemente con ello, debemos respetar este fallo y avanzar hacia una real pluralidad de voces, algo en lo que este gobierno no se ha destacado particularmente”, expresó la diputada nacional. Tumini, secretario general del movimiento, tuiteó: “Hemos defendido la independencia de la Corte cuando votaba contra el gobierno K. La defenderemos si resuelve en contra de Clarín”.

Pino Solanas, compañero de fórmula de Carrió en las elecciones del último domingo, se diferenció de la fundadora del Ari. “El fallo de la Corte Suprema debe acatarse pero la ley es imperfecta y necesita modificaciones”, manifestó. Otro integrante de UNEN, el diputado radical Ricardo Gil Lavedra, afirmó: “Más allá de su acierto o error, el fallo debe ser respetado. Reconoce la potestad del Congreso, lo que no significa que la ley sea buena”.

Por último, el diputado Ricardo Alfonsín también celebró la noticia. “La Justicia se expresó: a respetar el fallo, tanto quienes cuestionaban la ley como quienes no la cumplen aunque el AFSCA no se los reclame”. 

Tomado de aquí



 

El juez Raúl Zaffaroni: “Toda ley antimonopólica reduce la renta”


Dice que hubo dos posturas: “una privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto” y “una de derecho público que tiene en cuenta el interés público”. Y que “no es una ley socialista de confiscación” porque “el derecho de propiedad se respeta”.

Por Irina Hauser
 
“Existe un proceso de homogeneización de la cultura, que es mundial; permanecer en ese proceso con un monopolio sería un suicidio cultural”, comenta Raúl Zaffaroni para traducir el espíritu de su voto, uno de los que integró la mayoría a favor de la constitucionalidad de la ley de medios. El Grupo Clarín, explica el jurista, planteaba que “si se reduce la renta del grupo no puede garantizar su continuidad y, en consecuencia, ve afectado su derecho a informar, a lo cual se le respondió que hay grupos más chicos que, sin embargo, viven e informan. Toda ley antimonopólica reduce la renta”. La ley, insiste Zaffaroni, no es confiscatoria y respeta el derecho de propiedad ya que, si se demuestra el daño patrimonial, hay derecho a la reparación. A su entender este caso enfrentó al “derecho civil romano primitivo con el derecho público”, es decir, “una posición privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto” con otra centrada en “el interés público”.

–¿Aplicar una ley antimonopólica como la nuestra podría evitar ese proceso de homogeneización cultural al que se refiere?
–Podría ser. Este es un fallo trascendental para nuestra cultura en materia de medios y monopolios, si uno quiere mantener una individualidad cultural. Nuestra cultura nacional es plural, con un origen pluriétnico, donde conviven subculturas de lo más extrañas sobre una base de relativa tolerancia. Los medios condicionan todo, no sólo son capaces de condicionar una elección, construyen realidad y determinan conductas. El fallo tiene un valor culturalmente histórico.

–¿Qué debería pasar ahora, tras este aval constitucional?
–El Grupo Clarín tiene que de-sinvertir. Habrá que ver cómo dispone hacerlo la Afsca. Pero la medida cautelar ya no existe, no sé de dónde salen las versiones que hablan de más años.

–Si bien el fallo no resuelve sobre la aplicación de la ley, sugiere ciertas pautas sobre el reparto, por ejemplo, de la publicidad oficial. ¿Por qué decidieron agregarlas?
–Una ley puede tener el mejor de los propósitos, pero si se aplica en forma discriminatoria distorsiona su sentido. Uno de los cuestionamientos en la causa fue la posibilidad de que la ley se aplique mal, por eso incluimos esta referencia. Hay jurisprudencia de la Corte de que en materia de información no se puede discriminar ideológica ni políticamente.

–¿Pero el multimedios podría ingeniárselas para seguir eximido de la aplicación de la ley?
–Seguramente cada paso dado intentará judicializar, a menos que llegue a un acuerdo con la Afsca, presente un plan de adecuación razonable y se termina el conflicto.

–¿Puede recurrir a un tribunal internacional?
–No soy quien para darles consejo. Pero podrían ir primero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hacen la denuncia y la Comisión decide si le da curso y hace una audiencia de conciliación en Washington. Después, hay que ver si la CIDH da por terminado el trámite o si pasa a la Corte Interamericana, el verdadero tribunal internacional. Es trámite largo, pueden ser años, pero no frena la aplicación de la ley.

–¿Cómo evalúa nuestra ley en comparación con la regulación de medios en otros países?
–La regulación de esta ley es mucho más benigna que, por ejemplo, la alemana. No te impide tener un diario y un canal de televisión a la vez. Hay otras que lo prohíben. Esta ley no se mete con la prensa gráfica, se limita a medios audiovisuales. No se ha impugnado la ley en sí como solución. Se ha hablado de su conveniencia. En cuanto a la solución, no hay un planteo de inconstitucionalidad. Es un planteo más bien patrimonial, ha ido por ese lado. Se puede discutir si es moderna u obsoleta o si podría ser mejorada, que no es competencia nuestra. Pero ahí no se hizo afincar la inconstitucionalidad. Es que no hay mucho argumento para impugnar la ley en sí. El planteo sustancial de Clarín fue: si se reduce la renta del grupo no puede garantizar su continuidad, en consecuencia ve afectado su derecho a informar, a lo cual se le respondió que hay grupos más chicos que sin embargo viven e informan. Toda ley antimonopólica reduce la renta.

–Pero el fallo dice que la empresa tiene derecho a reclamar una indemnización.
–Si sufrió un daño patrimonial, tienen derecho a reclamarle al Estado que repare esa lesión. No es una ley socialista de confiscación. El derecho de propiedad se respeta. Si se afecta, que reclamen, que prueben el daño y tendrán su derecho a la reparación.

–¿Por qué esperaron a dos días después de las elecciones para firmar el fallo?
–No acostumbramos a sacar fallos de trascendencia durante una campaña electoral. Son fallos que pueden incidir sobre la campaña.

–¿Estos casi cuatro años en que estuvo vigente la medida cautelar fueron tiempo ganado para Clarín?
–Fueron tres años y un poco. Es una cuestión eminentemente valorativa. Soy contrario particularmente a las medidas cautelares extensas. Cuanto más extensa más cerca de convertirse en el resultado de la sentencia está.

–¿Sirvió de algo la audiencia pública?
–Fue esclarecedora de las distintas posiciones, de las distintas argumentaciones. Pasó en limpio las razones de una y otra de las partes: una posición privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto, cuando no hay ningún derecho absoluto, ni siquiera el de la vida, y una posición de derecho público que tiene en cuenta precisamente el interés público. Privativismo, a veces elevado a términos del derecho privado romano primitivo, versus derecho público. Es un debate permanente del derecho por otra parte. Lo que se discute siempre de uno u otro ángulo, lo que está en el medio es cierto grado de redistribución de la renta. Si una va al origen del debate, viene del siglo diecinueve en Estados Unidos, con el planteo privatista de la jurisprudencia norteamericana que decía que no se les podía sacar a los ricos para repartir a las pobres, porque se tocaría la parte más creativa de la sociedad y sería una expropiación. A mitad del siglo veinte cambió todo el criterio. Pero la vieja jurisprudencia norteamericana planteaba que todo lo que fuera redistribución es confiscación.

–Algunos de sus colegas dicen que la agencia de aplicación de la ley debería ser independiente y tienen como referencia la norteamericana.
–Bueno, es la ley que votó el Congreso, si un día soy diputado lo pensaré, ahora no es ésa nuestra función.

–¿Cree que realmente se va a poder aplicar la ley?
–Lo que es seguro es que marca una tendencia jurisprudencial más allá del efecto que pueda tener en lo inmediato. Es una tendencia que huye del privativismo prerromano. Queda claro que la ley argentina por mayoría no es partidaria de la ley de las doce tablas (la ley básica del Imperio Romano), de ahí en adelante, no sé.

Tomado de aquí

 

miércoles, 23 de octubre de 2013

A partir de mañana el Estado nacional se hará cargo del Sarmiento




El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, denunció que la empresa responsable de gerenciar la línea que une Once con Moreno y de hacer los exámenes previos a la toma de servicio por parte de los maquinistas, UGOMS, el sábado 19 “sólo realizó” el control de alcoholemia pero no el resto de los exámenes al motorman Julio Benítez por “un acuerdo gremial”. Adelantó que a partir de ahora será la Fuerza Aérea, a través del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, la encargada de hacer los exámenes psicofísicos de todos los conductores, quienes deberán cumplir los mismos requisitos que los pilotos comerciales para tomar el servicio. También convocó a los familiares de las víctimas de Once y Castelar a que "nos ayuden para mejorar el transporte ferroviario de todos los argentinos".

Randazzo anunció esta tarde la decisión de que "no haya más operador privado" en el Ferrocarril Sarmiento, que desde mañana "será operado plenamente por el Estado". "Nada ni nadie va a torcer la voluntad política de la Presidenta ni de quien les habla de continuar transformando el sistema de transporte público en la Argentina", afirmó el ministro.

Precisó que la operación de la línea estará a cargo de la recientemente creada Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse), mientras que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se ocupará de las obras e inversiones. Randazzo dijo que la medida no abarca, por ahora, al resto de las líneas y explicó que se tomó esta decisión en el Sarmiento porque "es el que ha tenido en los últimos dos años tres episodios realmente lamentables". Además, remarcó que las otras líneas operadas por la concesionaria privada (Ferrovías y Metrovías) "los controles correspondientes fueron hechos".

El funcionario pidió reiteradamente "que no se digan cosas inexactas, que no se tergiverse la información" y subrayó que junto a su equipo trabaja "todos los días para que todos los argentinos viajen un poco mejor". "Sabemos que no es fácil la tarea, pero sabemos que es posible", expresó.

Consultado durante la conferencia de prensa, Randazzo dijo que no habló de la decisión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra en reposo tras su operación. Además informó que la mandataria "no está anoticiada" sobre el accidente del sábado pasado en la estación Once. "No creo que contribuya a mejorar su salud", consideró el ministro, y aclaró que "la decisión la he tomado yo, yo he tomado la responsabilidad".

En cuanto al manejo de las formaciones, Randazzo indicó que a partir de ahora los guardas deberán acercarse a las cabinas para acompañar a los motorman desde la anteúltima estación y hasta el ingreso a las cabeceras. Asimismo, las formaciones de las líneas Sarmiento, Mitre, Tren de la Costa y Urquiza deberán reducir la velocidad a 5 kilómetros por hora al ingresar a las estaciones terminales y a llegar a cero 20 metros antes del final del andén.

Sobre las nuevas reglas para los exámenes psicofísicos a los maquinistas, que ahora serán supervisados por personal de la Fuerza Aerea, afirmó que son "mejoras que apuntan a la seguridad de motorman y el pasajero". Aseguró que "los trenes frenan" y que hay varias medidas de seguridad que advierten si hay un problema. "No hay ningún irresponsable que quiera despachar un tren si tiene problemas", opinó. Consultado sobre si considera posible que se trate de un sabotaje, Randazzo se limitó a responder que "no descarto nada, absolutamente nada.

También se refirió a un video de agosto pasado de Julio Benítez, el motorman que chocó el sábado último en Once, y consideró que debió haberselo sancionado "mucho más severamente para que no vuelvan a ocurrir estos hechos". El motorman fue apercibido por la UGOMS por ese video del 13 de agosto, en el que se lo escucha decir que tiene sueño, luego se pone lentes de sol y se pone en posición de dormir delante de la cámara del interior de la cabina, informó Randazzo. Dijo que las sanciones a la concesionaria se llevarán adelante a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Tomado de aquí

 

Octubres revolucionarios en Guatemala del siglo XX y Bolivia del siglo XXI




Para muchos “revolucionarios” bolivianos, el actual proceso de transformaciones sociopolíticas de este país suramericano es único en sus motivos y objetivos. Como para la gran mayoría de guatemaltecos, “revolucionarios” o no, los truncados objetivos de la Revolución Nacional de 1944, ya son humanamente imposibles de lograrlos. Sin embargo, en la Bolivia del siglo XXI se está logrando lo que no se pudo sostener en la Guatemala revolucionaria del siglo XX.
 
Guatemala, octubre revolucionario inconcluso de 1944
 
En Guatemala, en octubre de 1944, la irracionalidad, la opulencia y el terror de 14 años continuos de dictadura militar de Jorge Ubico despertaron la indignación de estudiantes, profesionales y militares excluidos del banquete feudal.
 
Así fue que el 20 de octubre de aquel año “El Napoleón del Caribe” (el dictador Jorge Ubico), presionado y desestabilizado por el movimiento estudiantil, la emergente burguesía, profesionales y sector subalterno militar, tuvo que abandonar el poder dejando en su lugar a uno de sus discípulos. Ese momento de inestabilidad sociopolítica fue optimizado por militares y civiles “de espíritu socialista” quienes dieron paso a la década del proceso revolucionario nacionalista guatemalteco que duró hasta 1954.
 
¿Por qué la venganza de la bananera norteamericana?
 
El Presidente Juan José Arévalo (1945-1951) y el Presidente Jacobo Árbenz (1951-1954), ambos electos democráticamente después de la caída de la dictadura, impulsaron un programa revolucionario democrático cultural sin precedentes. Ampliaron, como nunca antes, el acceso de la población a la educación. Legislaron e implementaron los postergados derechos laborales en un país semi feudal. El actual Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es una de esas reliquias sociales.
 
Expropiaron y nacionalizaron todas las tierras privadas incultas (sobre todo las usurpadas por la frutera norteamericana) en beneficio del Estado y de organizaciones campesinas. Comenzaron la construcción de las vías camineras más importantes del país para contrarrestar el monopolio del servicio de transporte que controlaba la empresa bananera norteamericana.
 
Hicieron del Estado un actor principal en la economía del país. Y así, muchos otras iniciativas económicas sociales para ampliar la garantía y el ejercicio de los derechos humanos. Para fundamentar y orientar este proceso revolucionario se redactó una nueva Constitución Política del Estado, basado en la dignidad y la soberanía nacional, acorde a las postergadas aspiraciones del pueblo.
 
Este proceso afectó directamente a los privilegios económicos y políticos de la United Fruit Company, de la obtusa oligarquía semifeudal nacional y de la jerarquía católica medieval. En este contexto, y en su desesperación, la empresa frutera recurrió a la Secretaría de Estado de los EEUU, a la CIA y a la Embajada de los EEUU. en Guatemala, para intentar recuperar sus extensas tierras nacionalizadas por la revolución. Así fue cómo, en nombre de la defensa de la democracia, y en contra del “comunismo”, aglutinó y utilizó a los militares detractores de la revolución, a la jerarquía católica y a los ricos del país para derrocar a Árbenz y al sin precedente proceso de cambios estructurales en Guatemala.
 
¿Por qué Guatemala no pudo defender su primavera revolucionaria?
 
El núcleo revolucionario en el poder, incluso con el anónimo apoyo activo de Che Guevara, no pudo resistir la contrainsurgencia militar del exilado Catillo Armas. Árbenz jamás convocó a las multitudes beneficiarias de aquel proceso para defenderlo desde las calles. Quizás porque jamás se cultivó al sujeto revolucionario popular. O simplemente porque nunca se creyó en la capacidad revolucionaria y articuladora de las grandes mayorías empobrecidas y excluidas del país. Tal vez fue una revolución “para los pobres, sin los empobrecidos”.
 
Lo cierto es que la contrarrevolución victoriosa, no sólo devolvió la situación socioeconómica del país a las condiciones pre revolucionarias, sino que aceleró el despojo nacional, y el empobrecimiento y exclusión de las grande mayorías, al límite de anularles, casi por completo, la actitud y el pensamiento revolucionario actual.
 
Bolivia, octubre popular revolucionario de 2003
 
A diferencia de Guatemala, el actual proceso de cambio democrático cultural boliviano no fue impulsado por militares inconformes, ni por estudiantes universitarios, mucho menos profesionales de la clase media.
 
Fueron indígenas, campesinos/as y obreros/as organizados quienes encabezaron la sublevación popular en octubre del 2003. Estudiantes y profesionales, indígenas o no, nos sumamos a dicho proceso en el camino.
 
El 17 de octubre, producto de una sublevación popular generalizada en el país, el Presidente neoliberal más protegido por el gobierno de los EEUU., Gonzalo Sánchez de Lozada, tuvo que huir prófugo hacia los EEUU. dejando a Bolivia enlutado y convulsionado.
 
Los actores sociales que desestabilizaron el sistema neoliberal se constituyeron en el núcleo del proceso de cambio, aglutinados alrededor de la “agenda de octubre” cuyos contenidos fueron: nacionalización e industrialización del gas natural, la redacción y aprobación de una nueva Constitución Política mediante una Asamblea Constituyente Soberana y Participativa, autonomía, tierra y territorio para pueblos indígenas, entre otros.
 
Y, para ejecutar dicha “agenda”, los actores sociales del proceso de cambio, decidieron convertir su mayoría demográfica en mayoría política, eligiendo a un indígena como Presidente de la entonces República de Bolivia. Entonces, ya era 18 de diciembre del 2005.
 
Hay logros, pero debemos defenderlos desde las calles
 
En estos 8 años de gobierno, desde el Estado Plurinacional se han promovido significativos y trascendentales cambios. Se ha recuperado la propiedad y el control de los bienes comunes y empresas privatizadas en casi dos décadas de neoliberalismo (se nacionalizaron cerca de 24 empresas privatizadas). Se crearon varias nuevas empresas estatales. Mientras en los países “desarrollados” quiebran las empresas, en Bolivia se crearon más de 40 mil nuevas empresas pequeñas y medianas. Los latifundios, aunque no en su totalidad, fueron y son expropiados por el Estado para ser distribuidos a comunidades campesinas y pueblo indígenas.
 
Bolivia, en 2006, tenía una reserva internacional de 1.7 mil millones de dólares. Ahora, la reserva internacional neta de este país suramericano supera los 13 mil millones de dólares. En 2006, el PIB boliviano era de 17 mil millones de dólares (acumulados en más de 180 años de República), ahora supera los 28 mil millones de dólares, bajo control creciente del Estado.
 
La riqueza económica, con sus limitaciones, se ha redistribuido en la sociedad, especialmente para los más excluidos. La tradicional clase media, no sólo fue desplazada de los espacios de poder, sino que se siente inconforme con la emergencia de una nueva clase media indígena.
 
Ahora, muchos bolivianos/as son menos creyentes y más pensantes. Menos providencialistas y acomplejados y más emprendedores y seguros de sí mismo. Pero, falta mucho por hacer, sobre todo, a nivel de los proyectos de vida para cambiar el lastre de la sociedad neoliberal consumista y acumulador.
 
El mayor peligro del proceso es querer y exigir la revolución total ya
 
Al igual que en Guatemala, el gobierno de los EEUU, mediante su Embajada, intentó sabotear este genuino proceso de cambio. Pero, el gobierno digno y soberano de Bolivia expulsó al Embajador yanqui y a USAID, brazo político de la Secretaría de Estado norteamericano.
 
Al igual que en Guatemala, los predestinados para mandar y saquear la riqueza del país hicieron y hacen lo imposible para evitar la institucionalización de los cambios. Incluso la predilecta jerarquía católica neoliberal se constituyó en uno de los agentes letales para truncar este proceso. Pero hasta ahora no lo han logrado.
 
Muchos indígenas, actores o expectantes de los movimientos sociales, quisiéramos ver ya toda la “agenda de octubre” implementada. Pero, como hijos/as de la Pachamama, somos conscientes que los cambios llevan su tiempo y ritmo propio. Que las circunstancias no dependen únicamente de nosotros.
 
Como quechuas, aymaras, guaraníes, etc., somos conscientes que nos tocará reincorporarnos al vientre de nuestra Madre Tierra sin haber “deleitado” directamente de los frutos de la revolución democrática cultural emprendida incluso con la sangre de los nuestros, pero vamos plenos hacia el vientre materno porque dimos y damos lo que somos y tenemos sin esperar nada a cambio.



domingo, 20 de octubre de 2013

Una guerra olvidada - por Juan Gelman




Terminó –por así decirlo– hace menos de dos años y pareciera que la de Irak entró en perfecto olvido. Tal vez porque finalizó tres veces: la primera, cuando W. Bush anunció en mayo del 2003, menos de dos meses después de invadirlo y a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, “misión cumplida”. La segunda bajo Obama, cuando tropas estadounidenses cruzaron la frontera con Kuwait como si se estuvieran retirando, un hecho proclamado como “el fin de la guerra de Irak”. La tercera, cuando el Parlamento iraquí se negó a acordar inmunidad a los invasores, quienes proclamaron oficialmente el cese del conflicto el 11 de diciembre del 2011. Pero la muerte sigue campante su paseo por Irak.

Estos otros asesinatos, provocados por enfrentamientos sectarios y sobre todo por atentados terroristas, no despiertan mayor interés en los medios a pesar de su estruendo. Una breve relación indica que el 10 de octubre que pasó hubo 42 ejecutados, 39 muertos y 22 heridos en distintas partes del país; el 11 de octubre, 23 muertos y 36 heridos; el 12 de octubre, 47 asesinados y 50 heridos; el 13 de octubre, 61 muertos y 171 heridos; el 14 de octubre, 13 asesinados y 12 heridos; el 15 de octubre, 24 muertos y 34 heridos; el 16 de octubre, 14 muertos y 20 heridos; el 17 de octubre 76 muertos y 229 heridos. Según estimaciones del Centro Palestino, más de 6000 civiles iraquíes perdieron la vida sólo en lo que va del año (//antiwar.com/blog, 27/9/3). ¿Daños colaterales de la democracia y la libertad que EE.UU. y sus socios de la OTAN legaron a Irak?

Es notorio que se contradicen las evaluaciones en torno del número de muertos civiles durante los ocho años de guerra propiamente dicha. Es un tema espinoso. Los mandos de las tropas ocupantes decidieron no dar cuenta del número de esas bajas. En no pocas ocasiones las incluyeron en el rubro de “fuerzas insurgentes” o “terroristas”. Salee, una niña de 9 años que difícilmente perteneciera a las unas o a los otros, estaba jugando a la rayuela con sus amigos cuando aviones de EE.UU. dispararon tres misiles causando la muerte de su hermano y de su mejor amigo, la pérdida del pie derecho de su hermana Rusul y la de sus dos piernas desde las rodillas. (www.huffingtonpost.com, 7/12/08). Un caso entre tantos otros.

El presidente Obama calificó a EE.UU. de “país excepcional” y uno de los factores de esa calidad es la ignorancia o la no admisión de las matanzas del gobierno por parte de un sector de la opinión pública. En el 2011, una encuesta de la Universidad de Maryland reveló que un 38 por ciento de los estadounidenses estaba perfectamente convencido de que EE.UU. había hallado pruebas irrefutables de que Saddam Hussein mantenía estrechas relaciones con Al Qaida (www.sadat.umd.edu, 8/9/11). Se ignora si muchos de los interrogados creyeron y todavía creen que el número de civiles iraquíes muertos ascendió a unos diez mil, según encuestas realizadas en EE.UU. y Gran Bretaña (www.comres.co.uk, junio 2013).

Un estudio publicado por la revista PLOS Medicine indica que esa cifra habría que multiplicarla por 50. Preparado por 12 investigadores de EE.UU., Canadá e Irak, indica que perdieron la vida 460.800 civiles iraquíes entre 2003 y 2011. (www.plosmedicine.org, octubre 2013), un 60 por ciento de muerte violenta y el resto por el colapso de la infraestructura hospitalaria motivado por la guerra y causas anexas (www.bbc.co.uk, 16/10/13).

Los autores del informe, pertenecientes a las universidades de Washington, John Hopkins, Simon Fraser y Mustansiriya explican su metodología, tal vez la más rigurosa empleada hasta ahora: visitaron dos mil hogares seleccionados en 18 provincias de Irak entre mayo y julio del 2011 y averiguaron el número de fallecidos en cada familia, así como las consecuencias médicas de las sanciones impuesta a Irak por la ONU desde el 2001. Encontraron que la tasa de quienes perecieron era del 4,55 por cada mil personas, más del 50 por ciento superior a la anterior a la invasión. Señala el informe que el exceso de muertes atribuibles a la guerra fue de 405.000 hasta mediados del 2011.

Los investigadores contaron con la asistencia voluntaria de científicos iraquíes y como el estudio se llevó a cabo a mediados del 2011, pudieron recorrer territorio con más seguridad y amplitud que quienes realizaron una labor similar tiempo antes y registraron pérdidas menores. Es el caso de Iraq Body Count, que las cifró en 112.000 (www.iraqbodycount.org, 19/3/12).

Habrá que darle la razón a Leonardo da Vinci. Escribió: “El mal es nuestro enemigo. ¿Pero no sería peor que fuera nuestro amigo?”. Se ve que sí.

Tomado de aquí

 

viernes, 18 de octubre de 2013

Mujica defendió a las empresas recuperadas “como forma de hacer socialismo con los pies en la tierra”

Mujica dedicó su audición radial de este jueves en M-24 a analizar la dicotomía entre capitalismo y socialismo.

En ese marco, resaltó la importancia de la recuperación de las empresas por los propios trabajadores, y el acceso a la tierra a través de Colonización, como formas de socialismo.

“Siempre pensé que la especie humana por su naturaleza y conformación tiene la capacidad de crear, con esfuerzo un mundo mejor como no hemos tenido; sin odio, sin guerras, sin injusticias tan abismales como padecemos hoy en un mundo lleno de riqueza, tecnología, capital y miseria”, confió el mandatario.

Mujica aseguró que ello no se trata de una “utopía inalcanzable”, pero tampoco un “conjunto de recetas ideológicas que se dan el lujo de desentenderse de la honda realidad que tienen las clases sociales, con sus contradicciones”.

Dijo que hace 150 años que la humanidad intenta encontrar caminos que superen el “egoísmo flagrante” que encierra, en todas sus relaciones, el capitalismo.

Sin embargo, el mandatario reconoció que “no se puede negar la energía creadora que desplegó por el mundo”, pero remarcó que “no nos podemos poner una venda y no ver las injusticias que encierra”.

En ese marco, expresó  que se intentó de todo. “Lo más flagrante y fenomenal fue estatizarlo prácticamente todo, confundiendo el concepto de estatizar con el de socializar”.

“Se terminó creando una legión de burócratas administradores, fenómeno que fue congelando la posibilidad de crecimiento productivo y terminó paralizando el objetivo de cualquier producción desde lo social, que es repartir”, cuestionó.

Dijo que los trabajadores, nada tenían que ver con las decisiones, y se acostumbraron a una actitud muy humana, “la pasividad vegetativa, a no hacer olas, ganar en seguridad, durar en el tiempo, no asumir riesgos ni comprometerse demasiado”.

Ello trajo a su vez un “atroz capitalismo que hizo trizas las ideas de igualdad del socialismo real”.

Socialismo acá y ahora

Como lección, dijo que es necesario luchar en dos frentes en forma paralela: “la mejora material, de lucha inmediata, lo que supone no despreciar ni usar a nadie, tratar que los inevitables antagonismos e intereses que tienen clases distintas no paralicen el desarrollo material y humano de nuestro pueblo; y la lucha por mejores ingresos y mejor distribución”.

Pero advirtió que “una clase social no puede detentar el poder hasta que no sepa gestionar, y para eso hay mucho que aprender y ensayar”.

Comentó que “una potencial vía de hacer socialismo hoy, acá y con los pies en la tierra son las empresas recuperadas, donde un equipo humano trabaja comprometido y se mete en el mundo en forma colectiva a hacer andar una empresa, no para tener peones, sino para multiplicar las oportunidades para otros trabajadores”.

Mujica dijo que otro ejemplo puede ser el acceso a la tierra, porque “la familia instalada con buenos recursos y funcionando con un espíritu colectivo es capaz de hacer muchísimo en el mundo de hoy”.


Tomado de aquí




Maestros cumplen dos meses de protestas y continúan movilizados

Profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en paro desde el 28 de agosto para exigir la abrogación de la reforma educativa, bloquearon este jueves, por segundo día consecutivo, las cuatro entradas a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y cerraron carreteras en 10 puntos de la entidad.

También hubo protestas del magisterio en Zacatecas, Michoacán y Veracruz. En tanto, docentes de Veracruz dejaron la presa Yuribia, quetomaron desde el sábado anterior; mientras que en Oaxaca, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación liberaron a profesores de la sección 59 del SNTE, a los que retuvieron durante 15 horas.

Docentes apoyados por padres de familia, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales bloquearon varias vías de Chiapas de las 8 a las 16 horas, entre ellas la autopista Costera, que comunica Tapachula con Arriaga; la carretera de cuota San Cristóbal de las Casas-Tuxtla Gutiérrez, y las vías que comunican San Cristóbal con Comitán; Ocosingo con Palenque, y Pichucalco con Reforma, entre otras. Profesores inconformes hicieron lo propio en los cuatro accesos a la capital chiapaneca.

En Chiapas, más de 2 mil habitantes del municipio de Altamirano marcharon en apoyo al magisterio y destruyeron y saquearon oficinas de la alcaldía.Rompieron puertas y cristales, y se llevaron computadoras, sillones, papelería y otras cosas, indicaron dirigentes del magisterio.

Explicaron que la acción de los pobladores fue en respuesta a que el alcalde Roberto Pinto Kánter se negó a atender a los inconformes y no ha cumplido sus compromisos de campaña de construir viviendas, entregar láminas y arreglar carreteras. También atacaron las instalaciones del Colegio de Bachilleres local, en represalia porque los maestros de ese plantel no han suspendido clases.

En tanto, profesores de la CNTE tomaron las casetas de peaje de Calera, Vetagrande y Fresnillo, en Zacatecas, y bloquearon los accesos a la Ciudad Gobierno, complejo de edificios en la capital estatal donde trabajan más de 3 mil burócratas de 18 dependencias. Asimismo, padres de familia se sumaron a las protestas y bloquearon decenas de escuelas primarias, sobre todo en la capital y el municipio conurbado de Guadalupe.

En Michoacán, integrantes de la CNTE tomaron la presidencia municipal de Quiroga, mantuvieron el paro de labores y continuaron en poder de instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado en Morelia. También tomaron casetas de peaje de las autopistas Occidente y Siglo 21, dejaron pasar vehículos sin pagar cuota y amenazaron con boicotear el Festival Internacional de Cine de Morelia, que se inicia este viernes.

Integrantes del Movimiento Magisterial Popular de Veracruz dejaron ayer la presa Yuribia, que ocuparon desde el sábado de la semana pasada, con lo cual dejaron sin servicio de agua potable a medio millón de personas en Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos. Además, dos grupos de maestros se manifestaron contra la reforma educativa en el puerto de Veracruz.

miércoles, 9 de octubre de 2013

De frente mar




Unos días de mierda eh?, de mierda. Pero vamos corriendo desesperadamente al encuentro de la próxima palabra de aliento, de la mirada oportunidad/vigilancia, de un segundo que no guarde rencores viejos, mañas habituales ni sensiblerías (ay, si pudiera llorar día por medio!)

Los distintos ropajes que nos han usurpado son en definitiva nuestra última esperanza. Somos el que tendió la mano, el que traicionó, el que leía para aprender, el que leía para demostrar, el último en subir al bondi y el primero en abandonarlo. Somos el filo del cuchillo, el que acompañaba al solitario, el oído ante la desesperanza que dejan los amores rotos, el suicidio en cuotas y los últimos que apuntamos al Sol como única esperanza. No, no somos coherentes. No, no somos homogeneos. Jamás hemos sido serios! (yo he visto a los hombres serios... son los que fabrican armas y exportan las guerras... no, gracias)

Ninguna metodología me sirve. Las he probado a todas. No hay manera de cambiar las condiciones de una vendetta como resulta imposible abandonar los cigarrillos, lo que ocultan los cigarrillos y lo que los hace obvios. Nada mejor que la búsqueda desesperada de los buenos recuerdos, atesorarlos y darles el aire de eternidad que no tienen pero que exigimos.





El mayor deudor del mundo - por Julio C. Gambina

 
 
El gobierno de EEUU está en problemas. Empezó el mes de octubre y su año fiscal sin presupuesto aprobado, lo que supuso mandar a sus casas, con vacaciones anticipadas a 800.000 trabajadores estatales. Aunque se decidió pagar esos salarios, la incertidumbre de la interna política en el poder gubernamental de EEUU se traslada a los trabajadores y su familia.
 
La discusión es por unos 40.000 millones de dólares de un presupuesto que reitera por cuatro años consecutivos un déficit fiscal de 1,5 billones de dólares, lo que explica una deuda pública estadounidense de 16,7 billones de dólares, sobrepasando el límite de endeudamiento permitido.
 
El Departamento del Tesoro de EEUU informó que el stock de deuda alcanza a 16.747.468.940.509, y el máximo autorizado por el Congreso eran 16.699.421.095.673 dólares. El gobierno ha tomado más de 48.000 millones de dólares de deuda pública que lo aprobado por el Congreso estadounidense.
 
Podemos afirmar que este es el problema financiero en EEUU. Siendo la primera potencia mundial del capitalismo es un Estado fallido, sin recursos propios y que necesita del financiamiento del mundo. El plazo para obtener la autorización parlamentaria de extensión de su capacidad de endeudamiento vence el 17 de octubre.
 
El gobierno de Obama cuenta con esa extensión y también en que el mundo seguirá confiando en el dólar y en el Tesoro de los EEUU y por lo tanto seguirán demandando bonos públicos con la garantía de cancelación “Made in USA”.
 
No en vano, la Reserva Federal de EEUU emite todos los meses 85.000 millones de dólares para el salvataje de su economía, el epicentro de la crisis mundial. Son dólares que inundan el mercado mundial y alimentan un nuevo ciclo de la burbuja financiera que siempre estalla para perjuicio de sectores subalternos, en EEUU y en el mundo.
 
Las negociaciones argentinas en Washington
 
Mientras esto ocurre en la potencia imperialista, la Argentina mantiene abierta negociaciones en Washington con impacto en la propia deuda pública local.
 
Por un lado, la Corte Suprema estadounidense no asume tratar la apelación realizada por el gobierno argentino contra el fallo de cancelación al 100% presentado por deudores externos, aprobado en primera y segunda instancia en Nueva York. El juicio es por unos 1.300 millones de dólares y constituirá antecedente para otras demandas por unos 10.000 millones de dólares y consecuencias de incremento de acreencias sobre el universo de acreedores ingresados a los canjes de deuda del 2005 y 2010.
 
Por otro lado y desde el CIADI se demanda al país por el cumplimiento de sentencias que alcanzan los 500 millones de dólares. Son acciones realizadas por transnacionales que se sintieron afectadas por el cambio de política cambiaria a comienzo del 2002.
 
Por si esto fuera poco, desde Washington, el FMI presiona para evaluar cambios en los mecanismos de medición del INDEC, según el acuerdo oportunamente suscripto por el organismo y el gobierno local.
 
¿Qué lecciones se pueden sacar sobre esta situación?
 
Está claro el papel hegemónico de EEUU y su capacidad para transferir la crisis al sistema mundial. EEUU se hizo potencia a la salida de la segunda guerra, como gran prestamista del mundo. Desde entonces protagonizó el apogeo de la dominación mundial inundando de bases y programas militares el planeta, invasiones y operaciones secretas y abiertas mediante, socializando el financiamiento del accionar terrorista.
 
Nuestro interrogante es si el mundo debe continuar financiando el terrorismo de Estado, y más aún, si se debe sostener la institucionalidad que habilita el poder global de EEUU. Claro que remitimos al orden financiero mundial y al papel de los organismos donde EEUU decide, caso del FMI y el Banco Mundial con sus agencias y anexos, caso del CIADI.
 
La Argentina debe salir del CIADI, tal como lo hicieron países de Nuestramérica, caso de Venezuela, Bolivia o Ecuador, e incluso considerar el hecho que Brasil nunca adhirió al protocolo por el CIADI. Ecuador está organizando una Comisión Internacional para considerar la denuncia de los tratados bilaterales que atan a ese país a la presión de las transnacionales sobre la “seguridad jurídica” de sus inversiones. Es el camino que ya fue exitoso de auditoría e investigación de la deuda pública para determinar porciones de ilegitimidad.
 
Mientras EEUU cierra su gobierno por disputas políticas en su interior y se negocian autorizaciones para ampliar el endeudamiento público, los países con pretensión autónoma debieran desvincularse de una institucionalidad que alimenta la degradación estadounidense, que en su desesperación solo atinan a incrementar su papel de gendarme mundial a costa de una deuda cuyo costo se descarga sobre los pobres de EEUU y del mundo.
 
Buenos Aires, 8 de octubre de 2013
 
Julio C. Gambina Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP,  Ciudad de Buenos Aires. www.juliogambina.blogspot.com
 
Tomado de aquí
 
 

martes, 8 de octubre de 2013

Cuba presentó informe sobre bloqueo de EEUU y acusa a Obama de profundizarlo



Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, presentó este lunes en el Cardiocentro Pediátrico Nacional William Soler, de La Habana, el informe acerca del proyecto de resolución 67/4 propuesto a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.

“Es un informe amplio desde el punto de vista conceptual e ilustrativo del daño que ha causado esta política, que, por esencia, es una clara violación del derecho internacional…, aunque por supuesto no comprende todo el perjuicio provocado al país”, explicó Moreno, al tiempo que la consideró genocida y extraterritorial.

Será votado el documento el próximo 29 de octubre en Nueva York, donde se propusieron otros similares, ininterrumpidamente, desde 1991, cuando Cuba lo retiró debido a presiones de Estados Unidos sobre muchos países, y hasta 2012, ocasión en que representantes de 188 naciones apoyaron el reclamo, tres votaron en contra (Estados Unidos, Israel y Palau) y dos se abstuvieron (Micronesia e Islas Marshall).

“La administración de Barack Obama ha acentuado el bloqueo”, aseguró Moreno, y lo ejemplificó al revelar que “de enero de 2009 a septiembre de 2013, Estados Unidos sancionó a 30 empresas, de manera conjunta, con 2 mil 446 millones de dólares por relacionarse con Cuba y otros países”.
Durante ese período, además, se impidió la presencia de 300 estadounidenses en la maratón Marabana 2012, se mantuvo el robo de las marcas Havana Club y Cohíba, y un banco canadiense, por presiones norteamericanas, retuvo fondos para adquirir vacunas contra la influenza, destinadas al programa sanitario de atención al adulto mayor, según el propio vicencanciller.

Área frontal del Cardiocentro Pedriático William Soler.

“Ello se une a los impedimentos presentes desde la promulgación del bloqueo y acrecentados con leyes como la Torricelli y la Helms-Burton”, acotó.

Y de ese modo, entre otras, se refirió a la prohibición de comerciar sin restricciones servicios y productos entre los dos países, la imposibilidad de que Cuba fuera beneficiaria de asistencia financiera de instituciones internacionales e incluso premios por participación en eventos mundiales (II y III Clásico de Béisbol, por ejemplo) y la negación de que la Isla utilice el dólar en sus transacciones.

Abdiel Fernández, de Ciego de Ávila, paciente del Cardiocentro.

“Un ejemplo de los efectos del bloqueo se pueden palpar aquí en este Cardiocentro”, dijo Moreno, y así aludió a la imposibilidad del centro asistencial, por la política de bloqueo, de adquirir tecnología, medicamentos e insumos desarrollados para tratar niños con cardiopatías.

Se trata de una institución que en 27 años ha intervenido a más de 10 000 pacientes, y, desde 2007, Estados Unidos, el mercado idóneo para Cuba por su cercanía y desarrollo, lo declaró “hospital denegado”, en virtud de lo cual le impone condiciones para expenderle reactivos, dispositivos, medicinas, equipamientos que impiden prácticas médicas óptimas y eficientes.

“Hasta en los aspectos más sencillos de la vida diaria del cubano se siente el efecto del bloqueo y el daño económico, hasta abril de 2013, es de un billón 157 mil 327 millones de dólares (1 157 327 000 000), considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional”, sentenció el viceministro de relaciones exteriores Abelardo Moreno.

CRONOLOGÍA DE LA PRESENTACIÓN Y VOTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE RESOLUCIONES PARA ELIMINAR EL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA

1991- Cuba presenta por primera vez en la ONU un Proyecto de Resolución contra el bloqueo, pero posteriormente lo retira, al tomar en cuenta las presiones estadounidenses sobre muchos países.
1992- Cuba presenta por segunda vez ante la ONU el Proyecto Resolución contra el bloqueo. Esa vez resulta votado. A favor: 59; en contra: 3; abstenciones: 71, ausencias: 46. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Rumanía.
1993- A favor: 88; en contra: 4; abstenciones: 57; ausencias: 35. Países que votaron en contra: EE.UU, Israel, Albania y Paraguay.
1994- A favor: 101; en contra: 2; abstenciones: 48; ausencias: 33. Países que votaron en contra: EE.UU. e Israel.
1995-A favor: 117; en contra: 3; abstenciones: 38; ausencias: 27. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
1996- A favor: 137; en contra: 3; abstenciones: 25; ausencias: 20. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
1997- A favor: 143; en contra: 3; abstenciones: 17; ausencias: 22. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
1998-A favor: 157; en contra: 2; abstenciones: 12; ausencias: 14. Países que votaron en contra: EE.UU. e Israel.
1999-A favor: 155; en contra: 2; abstenciones: 8; ausencias: 23. Países que votaron en contra: EE.UU. e Israel.
2000- A favor: 167; en contra: 3; abstenciones: 4; ausencias: 15. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2001- A favor: 167; en contra: 3; abstenciones: 3; ausencias: 16. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2002-A favor: 173; en contra: 3; abstenciones: 4; ausencias: 11. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2003- A favor: 179; en contra: 3; abstenciones: 2; ausencias: 7. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
2004- A favor: 179; en contra: 4; abstenciones: 7; ausencias: 7. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2005- A favor: 182, en contra: 4; abstención: 1; ausencias: 4. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2006- A favor: 183; en contra: 4; abstención: 1. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2007- A favor: 184; en contra: 4; abstención: 1. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
2008- A favor: 185; en contra: 3; abstenciones: 2. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Palau.
2009- A favor: 187; en contra 3; abstenciones: 2. Países que votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau. Se abstuvieron Micronesia e Islas Marshall.
2010- A favor: 187; en contra: 2; abstenciones: 3. Países que votaron en contra: Estados Unidos e Israel. Se abstuvieron Micronesia, Islas Marshall y Palau.
2011- A favor: 186; en contra: 2; abstenciones 3. Ausencias: 2. Países que votaron en contra: Estados Unidos e Israel. Se abstuvieron Islas Marshall, Micronesia y Palau.
2012- A favor: 188; en contra: 3; abstenciones: 2. Países que votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau. Se abstuvieron Islas Marshall y Micronesia.



Tomado de aquí

 

Realizan en Bolivia Cumbre de Descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo


Bolivia será sede de la I Cumbre de Descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo, entre el 9 y 11 de octubre, evento que convocará a representaciones de países de la región y el mundo con el objetivo de construir entre todos una” ‘gran patria en Latinoamérica”, informó el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas.

La autoridad confirmó la participación de delegaciones de movimientos sociales y organizaciones indígenas de México, Guatemala Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Venezuela, Perú y Congo.

Explicó que la I Cumbre, que se realizará en la ciudad de La Paz, abarcará “cada día un tema: descolonización, despatriarcalización, y lucha contra el racismo y toda forma de discriminación”.

Tomado de aquí

 

Nodal, un portal de Latinoamérica y el Caribe: “Es inaceptable que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para el continente”




  • “Consolidar una agenda informativa regional que incluya lo más relevante”
  • Información “made in Latinoamérica” para sostener la integración regional
 Si América Latina y el Caribe se confrontan al gran desafío de la integración regional, la misma no podrá construirse sobre la base de una dependencia informativa de los centros de poder. Es esencial, entonces,  “construir una agenda propia de las informaciones y facilitar que lo que se produce en cada país sea accesible para todos, rápidamente”, enfatiza Pedro Brieger, sociólogo y periodista argentino. Enarbolando esta premisa, junto a un equipo de comunicadores y con el auspicio de FILA (Fundación para la Integración Latinoamericana) fundó, en julio de este año, el portal informativo Nodal, dedicado exclusivamente a las noticias del continente. Que se plantea “transmitir las realidades de la región. Es  un contrasentido que a pesar de los aires de democratización que soplan en el continente, la mayoría de la información que circula por aquí sea producida por agencias europeas o estadounidenses”, subraya  Brieger comenzando la entrevista.
 
P: Cuando se lanzó Nodal en agosto 2013, su hipótesis que fue ampliamente difundida,  fue la de crear  un portal de consulta más  que constituirse en un medio alternativo.  ¿Qué  sustentó la reflexión para darle ese perfil? 
 
 Pedro Brieger (PB): Nodal surge después de varios años de reflexión sobre los mecanismos de circulación de la información en América Latina.  El primer problema que se le presenta a cualquier interesado en la información regional es que no sabe por dónde comenzar para informarse día a día de lo que sucede.  Tiene que entrar a los diarios de cada país para saber lo que acontece y –obviamente-  nadie tiene el tiempo para hacerlo.  Por esta razón, incluso los periodistas consultan solamente alguno que otro diario de uno u otro país.  Nuestro equipo de periodistas lee lo que se publica en toda la región y hace una selección para que en una misma página el lector interesado pueda, en escasos segundos, informarse de lo que sucede en América Latina y el Caribe.  Una vez que tiene la visión global, puede entrar en un país en particular para profundizar contenidos.  Con la selección que hacemos estamos presentando una agenda informativa de lo que pensamos es lo más relevante de la información regional.
 
 P: ¿Cómo se materializad ese funcionamiento?
 
 PB: Por ejemplo, dos semanas antes de la asunción de Horacio Cartes como presidente del Paraguay el pasado 15 de agosto fuimos informando día a día sobre todo lo que rodeaba este acontecimiento.  Los debates sobre Cartes, las negociaciones con los otros partidos, y por supuesto todo lo que hace a la relación conflictiva de este país sudamericano con UNASUR y MERCOSUR.  Al darle este seguimiento le estábamos señalándole al resto de la región que este tema era relevante. Lo mismo con el  40 aniversario del Golpe de Estado en Chile en septiembre.  Dos semanas antes armamos un servicio especial para seguir de cerca los debates, las declaraciones de los políticos, los libros publicados y todo lo que sucedía en Chile.  Es una manera de mostrarle a los salvadoreños, jamaiquinos o mexicanos que la considerábamos como una temática  importante.  Y por supuesto, ofrecíamos información al respecto en Nodal. La que no es de elaboración propia. Nodal reproduce lo que ya existe, que no es poco.
 
 Latinoamérica necesita una referencia informativa propia
 
 P: ¿Es decir,  Nodal facilita la circulación de información temática relevante para el continente?
 
 PB: En efecto. Conscientes de que gran parte de las noticias que divulgan los diarios, radios y cadenas de televisión provienen de agencias de noticias europeas y norteamericanas, se hizo un trabajo de relevamiento de los medios de comunicación en la región, desde los más grandes hasta los más pequeños.  Comprobamos entonces que la inmensa mayoría de los medios se nutre de la información de estas agencias y no de lo que se dice o se publica en cada uno de los países.  Esta realidad acarrea dos problemas.  En primer lugar,  una parte de las noticias llegan tarde. Adicionalmente,  reflejan la mirada y contenidos de esas agencias.  Esto quiere decir que falta una mirada latinoamericana y caribeña sobre los temas de la región. No puede ser que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para América Latina.
 
  Nodal busca ser un referente para que periodistas, políticos, empresarios y público en general accedan a la información elaborada específicamente en cada país.  Por ejemplo,  no hay que esperar que el diario El País de España informe sobre la decisión del parlamento peruano de concederle una salida al mar a Bolivia a través del  puerto de Ilo, cuando la misma prensa peruana ha informado extensamente al respecto. 
 
 Además, hay muchos temas que las grandes agencias ignoran, por múltiples motivos, y que ocupan un lugar en Nodal porque las consideramos relevantes.  Por ejemplo, la iniciativa actual en varias naciones del Caribe para reclamar reparaciones por la esclavitud impuesta por las potencias coloniales.  Este tema es muy importante en el Caribe e incluso la Comunidad del Caribe (Caricom) lo ha tratado.  Por eso tiene espacio en Nodal aunque los grandes medios europeos lo ignoren. 
 
 P: Nodal como un espacio amplio y diverso…
 
 PB: Nodal como  fuente indispensable de consulta para toda la región poniendo el acento en los procesos de integración regional. Nodal no es un sitio “alternativo” si se entiende como alternativo a un espacio informativo para especialistas que siguen un tema en particular o tienen una visión ideológica estrecha.  
 
 La información como bien público
 
 P: ¿El debate sensitivo y de fondo entre la información como bien público – y no como mercancía- hace parte de la reflexión conceptual de los profesionales que promueven Nodal?
 
 PB: Desde luego que estos temas siguen vigentes. Y lo expresamos en nuestra práctica cotidiana. Me explico: el derecho a la información es, en concreto, difundir la Declaración de Paramaribo de la última cumbre de UNASUR de fines de agosto, y que prácticamente no fue citado por los grandes medios.  Es posible que muchos periodistas no supieran dónde encontrarla.  La publicamos en Nodal para que pueda ser consultada y ese es uno de los servicios que nos proponemos brindar.
 
 P: Nodal ya cumplió dos meses de existencia. Sería interesante un primer balance.  Lo que más le sorprendió...
 
 PB: En ese corto tiempo y sin una gran campaña de difusión - que no es sencilla ya que hay que cubrir toda la región que es muy amplia-  hubo unas 35 mil visitas a nuestra página. Las mismas provinieron de casi mil ciudades de 81 países, lo que demuestra la penetración de Nodal en muchos países. Lo que nos estimula a seguir en este camino. 
 
 P: ¿Alguna reflexión para concluir?
 
 PB: Insistir en nuestra esencia. Nodal no puede abarcar todos los ámbitos y regiones porque perdería su fuerza específica que es Latinoamérica y el Caribe. No faltan los que nos proponen cubrir otras regiones y otras temáticas. Pero no nos podemos diversificar tanto, sabiendo que hay otros sitios más especializados en esas temáticas. Nuestro trabajo es específico y este principio constituye un marco conceptual importante para poder hacer bien lo que ofrecemos. Asegurando calidad, profesionalidad, diversidad, pero en el marco específico de nuestro continente…
 
 
 
Nodal presenta sus objetivos
 -Difundir información sobre América Latina y el Caribe, con una visión de integración regional.
 
- Que Nodal se constituya en consulta obligatoria y necesaria como referente de originalidad y profesionalismo respecto de las noticias de América Latina.
 
- Construir una agenda informativa propia de y para la región.
 
- Coadyuvar, a través de la información y su contextualización, al conocimiento mutuo de los países de la región, base esencial para sus proyectos integracionistas.
 
-Difundir documentos, discursos y las acciones de los diferentes gobiernos en base a la información que se genera en cada país.

Tomado de aquí

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...