lunes, 9 de enero de 2012

La Aventura del Pensamiento: Platón. Con Fernando Savater





Platón nació en 427 a.C. Discípulo de Sócrates, escribió una gran cantidad de diálogos en la mayoría de los cuales puso a su maestro como personaje central. Platón desarrolló una teoría según la cual todas las cosas particulares pueden entenderse en virtud de participar de ideas universales. Estas ideas son el objetivo de la filosofía. Con este planteo Platón inauguró nada menos que el pensamiento metafísico occidental.


¿Cómo les va? Bienvenidos. Si les parece vamos a hablar un poco de filosofía. ¿Qué es filosofía? Alguien ha dicho que todas las obras filosóficas que se han escrito son simplemente notas a pie de página de los “Diálogos” de Platón. Ese filósofo griego, a su vez, escribió una serie de diálogos protagonizados, casi todos ellos, por la figura de un proto-filósofo, de un filósofo todavía anterior al propio Platón, que no escribió nunca: Sócrates. Un personaje extraño, humorístico, que algunos tenían por un bufón, que otros tenían por un personaje subversivo, que deambulaba por Atenas sin ninguna prosopopeya, sin darse importancia, sin considerarse un gran profesor. Simplemente preguntando a los ciudadanos de la polis, de Atenas, si sabían qué era la belleza, qué era la verdad, qué era la justicia; y cuando ellos riendo y considerando que eran temas muy sencillos le daban una respuesta convencional, él comenzaba a hacer preguntas sobre esa respuesta convencional hasta poner en claro que al menos no sabían cuál era la respuesta. No era que Sócrates ofreciera una respuesta definitiva, pero demostraba que los demás tampoco sabían eso que creían que estaba tan claro y tan fácil. 

Platón recoge esos diálogos protagonizados por la figura de Sócrates, de ese personaje que sin énfasis, sin adoptar aires de gran sabio, sin darse ningún tipo de importancia ni decir que tenía ningún tipo de autoridad de tipo divino; ese personaje que se acerca a los demás de hombre a hombre con una interrogación en los labios; ése es el inicio de la filosofía. Así empieza todo, así nos lo contó Platón y vamos a intentar ahora saber cómo fue, quién fue ese Platón cuyos diálogos dan origen a toda la filosofía occidental. 

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C.  en el seno de una familia aristocrática. Fue testigo de la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta en la que llegó a combatir. Y también de la decadencia ateniense sacudida por una tiranía oligárquica primero y por una democracia populista y demagógica después. 

Platón era discípulo de Sócrates, de quien había heredado la búsqueda conceptual y la exigencia ética. Pero Sócrates fue víctima de acusaciones absurdas y finalmente terminó condenado a suicidarse mediante envenenamiento. 

Preocupado por la crisis política y moral ateniense, Platón puso todas sus energías en tratar de establecer entre sus conciudadanos un ideal de justicia y de respeto por la verdad. Para ello fundó su célebre “Academia” destinada a dar educación filosófica a los futuros políticos y gobernantes, y escribió un gran número de bellísimos diálogos donde abordaba problemas filosóficos. Los “Diálogos” se pueden dividir en 3 grandes grupos: los diálogos tempranos en general plantean un problema y terminan sin dar una respuesta concluyente. Son los más fieles al espíritu socrático. Más que solucionar un problema determinado, aspiran a revelar lo problemático de nociones que habitualmente se adoptan sin reflexión. Los diálogos medios o de madurez son los que expone básicamente la teoría de las ideas en donde se encuentran las obras más conocidas de Platón como “El banquete”, “El Fedon” y “La República”. 

Las ideas, según Platón, son objetivas, eternas y universales. Los triángulos concretos, por ejemplo, pueden ser imperfectos y terminan por borrarse o desaparecer. Pero la idea de triángulo, en cambio, es perfecta e inmutable. Es por la idea de triángulo que podemos reconocer que ciertas figuras geométricas, a pesar de lo diferente que puedan ser entre sí en tamaño, color, etc. son precisamente triángulos. Lo mismo ocurre con otras ideas no geométricas, como las de justicia, belleza, etc. 

Los diálogos tardíos o de vejez, finalmente, expresan una reformulación de su filosofía. Platón advierte que las ideas no son estáticas y autosuficientes, sino que se atraviesan entre sí y remiten unas a otras. Platón comenzó ocupándose en sus primeros diálogos, muy a la manera de Sócrates, de problemas éticos concretos y terminó alzándose en sus diálogos de vejez hasta la cuestión de la estructura misma de toda la realidad.

Una de las cuestiones centrales de la filosofía, a partir ya del propio Platón, ha sido buscar qué tienen en común las cosas detrás de su aparente diversidad. Nosotros vemos que hay una infinita diversidad de cosas distintas y algunas de ellas las agrupamos en una especie de clases o colectivos. Hablamos de árboles, de hombres, de peces, de estrellas y quiere decir que esa diversidad de cosas tiene algo en común. Ese algo en común que tienen las cosas de un mismo género, de un mismo rango, es lo que más o menos Platón llama “idea”. 

Las ideas son algo así como los arquetipos a partir de los cuales se diseña toda la diversidad de un grupo de cosas: todos los hombres, todos los peces, todos los árboles, todas las plantas, lo que se quiera, cualquier género que se quiera tomar. Eso es lo que hay que buscar, eso no es aparente, no se ve.  Nosotros vemos la diversidad de las cosas diferentes, nunca vemos la idea, el concepto. Por eso Platón supuso que esas ideas, esas categorías arquetípicas a partir de las cuales se organiza la realidad, pertenece a otro orden, a un orden que da sentido al nuestro pero que está más allá de él. Eso es lo que sale a buscar ese huido de entre los hombres que va a buscar las ideas para mirarlas frente a frente. Los demás, en el fondo de la caverna, están sometidos a ver puras sombras o sombras de sombras incluso, hasta que rompen la cadena, es decir, hasta que se ponen a pensar (porque la forma de liberarse por parte del ser humano es entregarse al pensamiento) y salen afuera a mirar las ideas frente a frente. Esa experiencia de liberación es lo que en su apología Sócrates, a punto de ser condenado a muerte, dice: una vida sin examen no merece la pena de ser vivida. Es decir, una vida sin que en un momento rompamos con la rutina, con las sombras y salgamos a buscar las ideas en sí mismas, no merece la pena de ser vivida. Este es el criterio filosófico a partir del cual nace toda la trayectoria del pensamiento occidental.

La filosofía nace con un propósito político desde sus inicios y Platón es uno de sus filósofos con más conciencia, con más exigencia política. Él lo que quería no era simplemente una reflexión sobre el mundo, sino una reflexión sobre el mundo que hiciera mejor la ciudad, la convivencia y la organización de los seres humanos. A esa organización mejor él la llamaba “justicia”. Justicia es la organización de la polis, de la República, de la comunidad humana, la situación adecuada. Es decir aquella postura en que cada cual está en su sitio. La justicia es que cada cual tenga lo que le corresponde y que cada cual desempeñe el papel que mejor le puede ir en la colectividad. Y sobre eso Platón reflexiona en uno de los diálogos –quizás el más famoso de todos sus diálogos: La República en donde se plantea en qué consiste una ciudad bien organizada. El régimen pensado por Platón es rígido, incluso en un momento él dice que hay que desterrar a los poetas de la ciudad porque los poetas mienten mucho, porque los poetas cuentan y hablan solamente de pasiones y de situaciones subjetivas y los seres humanos olvidan que la situación más importante de sus vidas es la colectiva, es la que comparte con los demás, no la subjetiva.

Algunos –Popper por ejemplo- han dicho que Platón es incluso el padre de los Estados totalitarios, porque a pesar de lo lejísimo que estamos de los totalitarismos modernos, hay una vocación ordenancista, autoritaria, rígida en el planteamiento cerebral que hace Platón.

Con la democratización creciente de la polis griega el discurso político tuvo cada vez más importancia. Quien podía argumentar eficazmente a favor de sus opiniones e intereses era capaz de obtener apoyo y consenso. La oratoria se convirtió en una herramienta apropiada para acceder al poder y cientos de ciudadanos estaban dispuestos a pagar para que se les enseñase tal habilidad. Surgieron así los sofistas, maestros itinerantes, que entre otras cosas, enseñaban a hablar en público. Su influencia fue muy importante, y algunos como Protágoras y Gorgias, fueron especialmente famosos. 

Platón los consideraba como representantes de la falta de compromiso con la verdad y el relativismo, pues enseñaban a argumentar tanto a favor como en contra de cualquier posición. Para Platón, en cambio, sólo la verdad debería ser defendida. Por eso prefirió llamarse filósofo, es decir, “amante de la sabiduría”, en vez de “sofista” que nombraba simplemente a quienes vendían sabiduría. 

Nada había en la filosofía anterior a Platón que pudiera prever su concepción. Los filósofos anteriores sólo habían tratado de explicar la naturaleza física. Pero ahora, a partir del pensamiento platónico, la ética, la política y la estética encontraron también su lugar en la reflexión filosófica al lado de la tradicional pregunta por la realidad física y los problemas del cambio y la permanencia que habían ocupado ya a Heráclito y Parménides entre otros.
Al formular su teoría de las ideas, Platón se preguntaba qué son la justicia, la bondad, la belleza y las demás propiedades de este tipo. Con este preguntar abre nada menos que el pensamiento metafísico occidental. Platón expone que para que pueda plantearse que algo tiene una propiedad, tiene que haber esa propiedad. Pero ella no está en ninguna parte ni es percibida por los sentidos. Para Platón, se trata de que hay una idea de justicia que no se agota en ningún acto particular, justo o injusto. Si no hubiera una idea de justicia no podría llamarse justo a ningún acto. Del mismo modo podemos encontrar bellas diferentes cosas pero coincidimos en la idea de belleza, que afirmamos de unas y negamos de otras. 

Platón expone que el filósofo es el que puede progresar desde las cosas bellas hasta la idea de belleza. El filósofo puede ascender de un cuerpo bello a todos los cuerpos bellos y de estos a las bellas normas de conducta y de ahí a los bellos conocimientos y terminar en el conocimiento de la belleza absoluta, de la belleza en sí. Si la idea de belleza fuera sólo subjetiva, si fuese distinta en cada hombre, nadie sabría a qué se refiere otro al decir que algo es bello. La vida en común sería entonces imposible.

Esa vida en común exige, según Platón, que podamos compartir algunas ideas que están en la base de toda comunicación, en particular la idea de justicia. Pueden variar nuestras valoraciones respecto de qué cosas son justas y cuáles no, pero no puede cambiar aquello por lo que persisto en llamar “justas” a algunas conductas. Porque hay una idea eterna, objetiva y universal de justicia es posible alcanzar consensos éticos o políticos.

Platón estaba convencido que la mejor preparación para la vida pública era el espíritu lúcido y desinteresado de la filosofía. Con ese propósito había fundado en Atenas, en el año 388, lo que se podría llamar la primera universidad de Europa. Ubicada cerca del santuario consagrado al héroe Academo, había recibido el nombre de Academia. A ella concurrieron jóvenes de Atenas y de otras ciudades para aprender no solo filosofía sino también matemáticas, astronomía y ciencias físicas y naturales. Antes de crear la Academia, Platón había intentado hacer un filósofo de Dionisio de Siracusa. La aventura finalizó en el año 388 con Platón ofrecido a la venta en un mercado de esclavos, ocasión en que un amigo lo compró para liberarlo. 

Cuando 20 años más tarde el tirano falleció, lo sucedió en el trono de Sicilia su hijo Dionisio II quien invitó a Platón a su corte por una temporada. El filósofo volvió una vez más a Siracusa con la intención de hacer del joven Dionisio II un rey filósofo. Platón presentó un proyecto de constitución que fue desechado por Dionisio II. Aconsejó la organización de una confederación de ciudades contra la amenaza de Cartago que jamás fue implementada y requirió la amnistía para los opositores políticos del joven tirano, lo que fue desestimado. Platón se vio obligado a admitir que no podía pretender que los gobernantes fuesen lúcidos y desinteresados.        
       
En el último de sus diálogos titulado “Las Leyes” abandonó la noción de un rey filósofo y confió a la organización legal lo que ya no podía esperar de los individuos. Este es el diálogo más extenso, un diálogo en el que Platón ofrece un segundo modelo de Estado desde el de “La República”, pero un modelo pautado exclusivamente por leyes a diferencia del modelo de los diálogos medios donde importa, sobre todo, que los filósofos gobiernen y pareciera que la ley ocupa un lugar secundario. En su último diálogo Platón deposita la esperanza de un orden político, justo y armonioso en el adecuado ordenamiento jurídico. 


La influencia de Platón en todo el pensamiento, en toda la vida intelectual y colectiva de occidente no se puede exagerar. Probablemente, dejando aparte quizás alguna figura religiosa como Cristo, es imposible encontrar a nadie que haya tenido una influencia más profunda, más duradera, más extensa que Platón. La obra de Platón sigue siendo leída, sigue siendo comentada, sigue teniendo una extraña frescura, una extraña espontaneidad todavía. Muchos filósofos importantes, muy interesantes, han quedado para ser estudiados por los especialistas. O necesitan muchas introducciones, muchos comentarios, porque realmente hoy nos encontramos frente a ellos un poco desconcertados, no entendemos bien cuáles son sus preguntas, por qué dicen los que dicen, qué problemas tratan de resolver, etc. Pero, sin más, cualquiera puede leer directamente los diálogos de Platón y encuentra algo como la emoción del pensamiento, la emoción de la filosofía. Muchas veces le dicen a uno: me estoy interesando por la filosofía, ¿por dónde empiezo? Evidentemente por alguno de los diálogos platónicos. Leer el Gorgias, leer La República, leer el Fedro, leer el Banquete, cualquiera de los grandes diálogos platónicos es la mejor introducción a la filosofía, porque ahí sigue estando viva, activa, la aventura del pensamiento.


Podés descargar este programa de aquí.

 

4 comentarios:

  1. No veas con Platón y su filosofía.... haber si me alguien me puede ayudar y hacerme un resumen de este Documental de Fernando Savater.

    ResponderEliminar
  2. quien putas mepuede hacer un resumen
    grasias
    cuquita gratis pal q lo hago ps

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...